El efecto del incremento de los acuerdos comerciales en la institucionalidad de la OMC : caso TIPAT

dc.contributor.authorFerrero Álvarez, Marta
dc.contributor.codirectorLópez Peña, Kendall Ariana
dc.contributor.directorLópez Leyva, Santos
dc.coverage.placeofpublicationTijuana, Baja California.
dc.date.accessioned2025-10-15T03:16:42Z
dc.date.available2025-10-15T03:16:42Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Economía y Relaciones Internacionales
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameDoctorado do en Estudios del Desarrollo Global.
dc.description.abstractDesde los años ochenta, el aumento de acuerdos comerciales como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) ha impactado la relevancia de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La formación de bloques mega-regionales como el TIPAT amenaza la centralidad y balance institucional de la OMC, destacando las dificultades de la normativa vigente.
dc.format.extentRecurso en línea, 248 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12942
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1ly8mFLuG-eQLPi5Kk9nUA46mRh-JoyM0/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectGlobalización||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccHF1359 F47 2024
dc.titleEl efecto del incremento de los acuerdos comerciales en la institucionalidad de la OMC : caso TIPAT
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaTIJUANA
dc.uabc.identifier272000
dc.uabc.numInventarioTIJ143812
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIJ143812.pdf
Tamaño:
3.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: