Nanopartículas de plata camufladas con nanovesículas derivadas de Staphylococcus aureus con potencial antiestafilocócico

dc.contributor.authorCruz Aguilar, Maureen Scarlett
dc.contributor.codirectorValdez Salas, Benjamín
dc.contributor.directorBeltrán Partida, Ernesto Alonso
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-03-18T02:23:53Z
dc.date.available2025-03-18T02:23:53Z
dc.date.created2025
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingeniería, Mexicali.
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería.
dc.description.abstractEl rápido crecimiento de microorganismos patógenos y su multirresistencia frente a los antibióticos de primera línea, plantea un severo desafío para los profesionales de la salud y para el desarrollo de nuevos productos capaces de abordar este importante problema. Con base a esta información, en el presente trabajo se sintetizó nanovesículas a partir de cultivos de Staphylococcus aureus(S. aureus) y se incorporaron con nanopartículas(NPs)de plata (AgNPs) como agente antimicrobiano, con el fin de obtener NPs camufladas para promover así su actividad antibiótica. Esta estrategia se basó considerando que la gran diversidad bacteriana requiere de interacciones célula-célula para lograr generar comunicación entre el consorcio celular y el medio que lo rodea. Inicialmente, se prepararon cultivos axénicosde S. aureus los cuales se utilizaron como precursores para la síntesis de nanovesículas, aplicandoel surfactante Tween 80 oultrasonido como disruptor membranal físico. Las AgNPs fueron desarrolladas por vía electroquímica y proporcionadas por el Laboratorio de Química de Materiales. Los resultados indicaron que las AgNPs y las nanovesículas siguieron una distribución homogénea, con un diámetro promedio de 20 nm para las nanovesículas. Los métodos de síntesis delas vesículas fueron capaces de inhibir el crecimiento de S. aureus, evitando la recolonización. Al “enmascararse” las AgNPs con las nanovesículas se podía lograr obtener efecto antiestafilocócico manejando una proporción menor de AgNPs en relación con las nanovesículas estafilocócicas. Por otra parte, se aplicaron curvas de crecimiento bacteriano que indicaron que al utilizar proporciones al doble de nanovesículas con respecto a AgNPs, se podría acelerar la inhibición de S. aureus, proponiendo que la estrategia de camuflaje aplicada radicaba en acelerar la incorporación de las AgNPs. El presente estudio sugiere la aplicación de precursores bacterianos como medios de camuflaje/enmascarado de agentes antibacterianos para incrementar la actividad antimicrobiana.
dc.format.extent52 p. ; il. col.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12112
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1HoIIIJ_90rFhI6sM3jnxjPbVPqIl7W-i/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectMetales: uso terapéutico ||Tesis y disertaciones académicas||Los metales en la medicina ||Tesis y disertaciones académicas.
dc.subject.lccRM666.M513 C78 2025
dc.titleNanopartículas de plata camufladas con nanovesículas derivadas de Staphylococcus aureus con potencial antiestafilocócico
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier272373
dc.uabc.numInventarioMXL125426
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL125426.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: