Impacto del confinamiento por COVID-19 en el bienestar físico, emocional y económico de sobrevivientes de cáncer de mama
dc.contributor.author | Lugo Aguirre, Jesús David | |
dc.contributor.director | Quintana López Victor Alexander | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2024-10-27T01:12:16Z | |
dc.date.available | 2024-10-27T01:12:16Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina | |
dc.degree.grantor | Tesis de Licenciatura / bachelor Thesis. | |
dc.degree.name | Licenciatura en Nutrición | |
dc.description.abstract | La enfermedad por Covid-19 comprometió y puso en riesgo la salud de una gran cantidad de personas en distintos países de todo el mundo en los primeros meses del año 2020. Los grupos más vulnerables y que presentan un mayor riesgo de complicaciones han sido los adultos mayores y las personas que presentan alguna enfermedad crónica degenerativa. Las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama se han visto obligadas a permanecer en casa para disminuir el riesgo de contagiarse de Covid-19. Lo anterior ha permitido que su salud no se vea afectada por una complicación a causa de este virus, pero aumenta la posibilidad de que tengan hábitos de alimentación no saludables, aumenten los niveles de sedentarismo, ansiedad, estrés o se afecte la calidad de vida y calidad de sueño. El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto del confinamiento por Covid- 19 en los hábitos de alimentación y de actividad física, ansiedad, estrés, calidad de vida, calidad de sueño y fatiga, economía familiar y percepción de atención en salud en sobrevivientes de cáncer de mama. El diseño del proyecto fue un estudio exploratorio transversal analítico. Se incluyó a 57 sobrevivientes de cáncer de mama del estado de Baja California. El bienestar físico se evaluó con antropometría (peso, talla, IMC, masa magra y masa grasa), glucosa (capilar), dieta y actividad física. El bienestar emocional consideró la valoración de ansiedad, estrés, calidad de vida y calidad de sueño. El impacto económico se midió a través de una entrevista semiestructurada sobre el impacto del confinamiento en la economía familiar. Se utilizó el software estadístico STATA versión 14 para realizar los análisis estadísticos. | |
dc.format.extent | 66 p. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/12033 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57840/uabc-1600 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drivegooglecom/file/d/1piupEFGvd-jBmqvdt9wTKxrE_N6zvUbE/view?usp=sharing | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Nutrición||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Dieta||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Nutrición: manuales, manuales, etc.||Tesis y disertaciones académicas. | |
dc.subject.lcc | RA784 L83 2024 | |
dc.title | Impacto del confinamiento por COVID-19 en el bienestar físico, emocional y económico de sobrevivientes de cáncer de mama | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | MEDICINA | |
dc.uabc.identifier | 266917 | |
dc.uabc.numInventario | MED016740 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MED016740.pdf
- Tamaño:
- 549.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: