Efecto de un taller educativo sobre el conocimiento para la prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes hospitalizados del HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California

dc.contributor.directorCaro, Vanessa Johanna asesor
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-09-09T02:41:41Z
dc.date.available2025-09-09T02:41:41Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina
dc.degree.grantorTrabajo terminal especialidad / academic Specialization.
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiar.
dc.description.abstractIntroducción: Las lesiones por presión resultan de una presión constante de la piel contra una saliente ósea, generalmente en pacientes con inmovilidad prolongada. Generan dolor, disminuyen la calidad de vida y representan un gran costo económico para las instituciones de salud. La educación a los cuidadores primarios se considera fundamental para evitar su desarrollo. Objetivo: Evaluar el efecto de un taller educativo sobre el conocimiento para la prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes hospitalizados del HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California. Materiales y métodos: Previa autorización del Comité de ética y de investigación, se realizó un estudio cuasi-experimental a 113 cuidadores primarios de pacientes con riesgo alto de desarrollo de lesiones por presión hospitalizados en el HGZ No. 30. Se determinaron las variables sociodemográficas del cuidador primario y las variables sociodemográficas y clínicas del paciente. Se midió el conocimiento sobre prevención de LPP en cuidadores primarios mediante el cuestionario COCU-LCRD 23 antes y después de efectuar un taller educativo. Análisis estadístico: Se utilizaron medidas descriptivas para el análisis de las variables. Se utilizó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para determinar la significancia estadística entre los resultados obtenidos previo y posterior a la intervención educativa. El análisis de los datos se realizó mediante el programa SPSS. Resultados: Se obtuvo un índice de conocimientos pre-intervención de 48.28%, el cual posterior a la implementación del taller educativo tuvo un incremento significativo a 81.71% (p<0.0001). Conclusiones: La implementación de la intervención educativa demostró ser eficaz para lograr un cambio significativo en el conocimiento sobre prevención de LPP en cuidadores primarios de pacientes con alto riesgo para su desarrollo, aumentando el conocimiento sobre este tema.Palabras clave: Lesiones por presión, cuidador primario, taller educativo.
dc.format.extent57 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12745
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1jV7fqh_TQ5sVmQ6sgM6t6I3hyw6irNcZ/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectDermatología||Investigaciones||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Piel||Enfermedades||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccRL79 M44 2024
dc.titleEfecto de un taller educativo sobre el conocimiento para la prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes hospitalizados del HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEDICINA
dc.uabc.identifier272448
dc.uabc.numInventarioMED016930
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MED016930.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: