Análisis del nexo agua-energía-alimentos en Baja California

dc.contributor.authorPérez León, Claudia Lizeth
dc.contributor.directorAcuña Ramírez Alexis
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2024-10-27T01:02:39Z
dc.date.available2024-10-27T01:02:39Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría en Ciencias
dc.description.abstractEl estado de Baja California enfrenta desafíos significativos en la gestión sostenible de sus recursos hídricos, energéticos y alimentarios, desafíos que se ven agravados por los efectos del cambio climático. La implementación del enfoque nexo agua-energía-alimentos se presenta como una solución integral para abordar estos problemas interrelacionados, promoviendo la seguridad y sostenibilidad en cada uno de estos sectores críticos. En este contexto, se propone un modelo de análisis numérico que incorpora aspectos tanto cuantitativos como cualitativos relacionados con el cambio climático y el bienestar social, optimizando las propuestas e implementación de estrategias en Baja California, una región especialmente vulnerable ante los efectos del cambio climático. Los modelos de optimización permiten analizar datos de áreas de interés y proyectar soluciones específicas para problemas complejos, especialmente cuando los objetivos deseados no pueden alcanzarse simultáneamente. Incorporando funciones objetivo que impacten en los aspectos social, económico y ambiental, este trabajo propone evaluar la seguridad hídrica, energética y alimentaria para satisfacer plenamente las demandas de la población. Además, se analizan múltiples escenarios utilizando el enfoque multiobjetivo, basado en la mitigación del cambio climático, la minimización de costos tecnológicos y el bienestar social, mediante un estudio multidisciplinario que asegura la fiabilidad y sustentabilidad en la gestión de los recursos. El Área de Estudio de Baja California (AEBC) se selecciona como caso de estudio. Esta región semiárida, ubicada en el noroeste de México, enfrenta un crecimiento acelerado de la población y la economía, lo cual genera un estrés significativo sobre sus recursos naturales. La implementación del enfoque nexo no solo busca optimizar el uso de los recursos, sino también reducir el riesgo de conflictos sociales relacionados con el acceso y uso de estos recursos, orientando la toma de decisiones hacia una optimización que considere múltiples partes interesadas. Este enfoque es esencial para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo, que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
dc.format.extent90 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11928
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-1518
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drivegooglecom/file/d/1oyMEnNt5pIEvcSBxZ6XR2pOfL_47QUYQ/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectDesarrollo sostenible||México||Baja California||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Desarrollo económico||Aspectos ambientales||México||Baja California||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Desarrollo sustentable||México||Baja California||Tesis y disertaciones académicas.
dc.subject.lccHC140.E5 P47 2024
dc.titleAnálisis del nexo agua-energía-alimentos en Baja California
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier268325
dc.uabc.numInventarioMXL125112
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL125112.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: