La formación profesional dual y sus efectos en el desarrollo de habilidades blandas de los estudiantes de las carreras de ingenierí­a (disciplina STEM) adscritos en una universidad tecnológica del estado de México en colaboración con una empresa manufacturera de la región

dc.contributor.authorArias Ramos, Teresa
dc.contributor.codirectorDomí­nguez Osuna, Patricia Mariela
dc.contributor.directorOliveros Ruí­z, Marí­a Amparo
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2024-03-18T19:42:36Z
dc.date.available2024-03-18T19:42:36Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingenierí­a
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameMaestrí­a y Doctorado en Ciencias e Ingenierí­a
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como propósito describir el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes de las carreras de ingenierí­a pertenecientes a las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en ingles), esto a través de sus estadí­as como parte del Programa de Formación Profesional Dual (FPD). Esta investigación fue realizada en una Empresa Mexicana de Manufactura, con convenio firmado con la UTVT (Universidad Tecnológica del Valle de Toluca). El desarrollo de la investigación se inició con la aplicación de un cuestionario estructurado en el verano del 2021 a 81 estudiantes pertenecientes a las Carreras de Ingenierí­a en Mecatrónica, Ingenierí­a Industrial, Ingenierí­a en Procesos Industriales de Manufactura e Ingenierí­a en Tecnologí­as de Manufactura. La técnica utilizada para el análisis de datos es un enfoque de investigación cuantitativo, debido a que se pretende a través de datos numéricos generar conocimiento y comprender de manera objetiva cómo se concibe la realidad y describir el fenómeno en análisis. Una vez delimitado el sujeto de estudio, se plantearon objetivos y preguntas de investigación, se exploraron y analizaron diversos referentes teóricos para construir el marco teórico. Los resultados muestran que los estudiantes desarrollaron sus habilidades blandas siendo las principales el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo y la comunicación, así­ mismo se analizó la percepción de los estudiantes sobre las ventajas del modelo durante sus prácticas.
dc.format.extent132 p. il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11627
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-1424
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1BBXQH7h8mRIoQv5zEAxQPwpC_VkQIAdy/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectHabilidades blandas México||Mexicali, Baja California||Tesis y disertaciones académicas||Programa de formación profesional dual (FPD)||México||Mexicali, Baja California||Tesis y disertaciones académicas||Educación superior México||Mexicali, Baja California||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccLA428 A75 2024
dc.titleLa formación profesional dual y sus efectos en el desarrollo de habilidades blandas de los estudiantes de las carreras de ingenierí­a (disciplina STEM) adscritos en una universidad tecnológica del estado de México en colaboración con una empresa manufacturera de la región
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier259885
dc.uabc.numInventarioMXL124739
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL124739.pdf
Tamaño:
6.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: