Caracterización de pacientes con choque séptico atendidos en un hospital de segundo nivel en Baja California /
dc.contributor.author | López León, Julio César | |
dc.contributor.director | Marquina Moctezuma, Axel | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T02:27:36Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T02:27:36Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali | |
dc.degree.grantor | Trabajo terminal especialidad / academic Specialization | |
dc.degree.name | Especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas. | |
dc.description.abstract | Introducción. La sepsis y el choque séptico continúan siendo problemas comunes y graves en pacientes críticamente enfermos. Las infecciones representan una de las principales causas de atención en servicios de urgencias, pudiendo desencadenar sepsis y choque séptico. Aunque la mayoría de los estudios se centran en el manejo de pacientes con sepsis en unidades de cuidados intensivos (UCI), la atención inicial en servicios de urgencias es crucial, ya que muchos pacientes con choque séptico no llegarán a las UCI. Actualmente, en México, la tasa de mortalidad por este motivo se sitúa en un 30.4%. Objetivo. Describir de manera integral las características clínicas, epidemiológicas y demográficas de los pacientes que han experimentado choque séptico, atendidos en un hospital de segundo nivel en Baja California. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal simple, donde participaron 38 pacientes del área de urgencias con diagnóstico de choque séptico en HGZ IV /UMF 8 en Ensenada, B.C., de enero a diciembre del 2023. Se midieron variables sociodemográficas, clínicas fundamentales y de puntuación para la evaluación de la función orgánica. Para el análisis de datos se realizó estadística descriptiva según el tipo de variable obtenido dentro del paquete estadístico SPSSv26. Resultados: De los 38 pacientes ingresados a urgencias con diagnósticos de choque séptico, el sexo femenino fue el más representativo, con 22 pacientes, y la edad más predominante fue de 51 a 60 años. La comorbilidad más frecuente fue la neumológica con 12 (31.6%) pacientes. La media de duración en hospitalización en el área deurgencias fue de 1.87 días. El Meropenem fue el fármaco antibiótico más usado en pacientes con choque séptico con 36.8% de los pacientes con este diagnóstico desde su ingreso. El foco infeccioso más relevante fue de origen pulmonar con 13 pacientes (34.2%), treinta y cinco pacientes pacientes 92.1%) recibieron inicio de antibioticoterapia en menos de 1 horas posterior a su diagnóstico. 25 (65.8%) pacientes requirieron ventilación mecánica asistida. En cuanto a las puntuaciones SOFA, 21 pacientes obtuvieron de 0 a 3 puntos; en NEWS 2, 25 pacientes obtuvieron más de 1 - 4 puntos. Los pacientes con niveles de lactato de 5 a 9.9 son los más representados en esta variable, con 19 pacientes que muestran este nivel y una tasade mortalidad del 75 %. Esto refuerza la importancia de un manejo integral en pacientes con esta condición crítica. Conclusión: el estudio resalta la complejidad del choque séptico, evidenciando la prevalencia en mujeres y la importancia de comorbilidades. La prontitud en la administración de antibióticos y la utilidad de las puntuaciones clínicas son cruciales. La frecuencia de falla multiorgánica subraya la gravedad del cuadro, brindandoinformación clave para mejorar la atención clínica y la supervivencia. Factibilidad y aspectos éticos: La presente investigación es acorde con loslineamientos que en materia de investigación se encuentran establecidos en las normas e instructivos institucionales. Según el artículo 17 de la Ley General de Salud en Materia de Investigación en Salud, se considera a esta investigación sin riesgo, se cuenta con experiencia sobre el tema de investigación y aspectos metodológicos, se cuenta con los recursos materiales para la realización del estudio. Palabras clave: Sepsis, choque, epidemiologia, mortalidad. | |
dc.format.extent | 55 p. ; il. col. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12930/12148 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drive.google.com/file/d/11bLKlw6twf1blic870tDMc0z7mmu1Rbm/view?usp=sharing | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Choque séptico||Mexicali, Baja California ||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Septicemia: tratamiento||Mexicali, Baja California ||Tesis y disertaciones académicas. | |
dc.subject.lcc | RC182.S4 L66 2024 | |
dc.title | Caracterización de pacientes con choque séptico atendidos en un hospital de segundo nivel en Baja California / | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | MEDICINA | |
dc.uabc.identifier | 272368 | |
dc.uabc.numInventario | MED016917 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MED016917.pdf
- Tamaño:
- 2.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: