Evaluación de la movilidad sustentable :
dc.contributor.author | Santos Gómez, Ma. de los Ángeles | |
dc.contributor.director | Leyva Camacho, Osvaldo | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2023-10-11T21:15:58Z | |
dc.date.available | 2023-10-11T21:15:58Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Investigaciones Sociales, Mexicali. | |
dc.degree.grantor | Tesis Doctorado / doctoral Thesis. | |
dc.degree.name | Maestría y Doctorado en Planeación y Desarrollo Sustentable | |
dc.description.abstract | La movilidad y el transporte urbano influyen en el desarrollo de una ciudad o región, pero también forman parte de la problemática urbana y ambiental. Para ello, se requiere actualizar el marco de la planeación urbana y del territorio que considere la relación entre transporte y cuidado del ambiente a partir de información sobre patrones de movilidad y sus impactos. El modelo clásico de demanda de transporte permite recabar la información a través de cuatro pasos: generación, atracción, distribución y asignación de viajes, sin embargo, no contempla el aspecto ambiental de consumo energético y contaminación. El modelo tradicionalmente ha sido planteado a partir de estudios de origen y destino (O-D) basados en encuestas que representan un elevado costo de elaboración y que se convierte en una limitante para su actualización, condición que exige la dinámica actual de las ciudades y zonas metropolitanas. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue desarrollar una alternativa metodológica de menor costo y fácil actualización, que se traduce en la elaboración de una matriz O-D basada en información estadística oficial de población y vivienda y de unidades económicas para las ciudades, que para el caso de estudio fue la ciudad de Mexicali en 2010. Dicha información sirvió de base para elaborar una matriz O-D de viajes al empleo y el planteamiento de los modelos de transporte, movilidad, consumo energético y emisiones contaminantes. Entre los resultados obtenidos; se realizaron 597,706 traslados diarios de personas en días hábiles con motivo de traslado hogar-empleo (HE) y empleo-hogar (EH), con un recorrido promedio de 6.03 km por viaje, un consumo de combustible promedio de 17.61 litros (lt) y 22.08 kilogramos (kg) de dióxido de carbono equivalente (CO2e) generados en cada viaje. Esta información puede ser consultada por los tomadores de decisiones en el proceso de planeación urbana | |
dc.format.extent | 120 p. ; il.col. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10716 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57840/uabc-1331 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drive.google.com/file/d/142O-xVebSc_c0AaLMEo8IaxPSKKcG9WS/view?usp=share_link | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Transporte urbano||Aspectos ambientales México ||Mexicali, Baja California||Tesis y disertaciones académicas||lemb | |
dc.subject.lcc | HE311.M6 S36 2018 | |
dc.title | Evaluación de la movilidad sustentable : | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | SOCIALES | |
dc.uabc.identifier | 252498 | |
dc.uabc.numInventario | SOC009931 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- SOC009931.pdf
- Tamaño:
- 2.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: