Método y sistema de caracterización del pie mediante detección de centroides y medición de carga plantar /
dc.contributor.author | Trujillo Hernández, Gabriel | |
dc.contributor.codirector | Rodríguez Quiñonez, Julio César | |
dc.contributor.director | Flores Fuentes, Wendy | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2024-03-18T19:42:37Z | |
dc.date.available | 2024-03-18T19:42:37Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería | |
dc.degree.grantor | Tesis Doctorado / doctoral Thesis. | |
dc.degree.name | Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería | |
dc.description.abstract | Esta tesis tiene como propósito el desarrollo de un método de detección de cen- troide de marcas que es aplicado en una unidad de visión antropométrica(UVA) para medir el Ì angulo del arco longitudinal (conocido por sus siglas en inglés co- mo LAA) y el Ì angulo del tibio calc Ì aneo (conocido por sus siglas en inglés como CTA) para detectar las coordenadas centroides de marcas colocadas en puntos antropométricos y mediante ley de cosenos y ecuación de Ì angulos entre dos rectas medir los Ì angulos LAA y CTA, respectivamente. Adem Ì as, este sistema mide cargas plantares en el retropieé, mediopieé y antepié e utilizando una unidad de distribución de carga (UDC) para aplicar un método de clasificación de tipos de pie. En un segundo enfoque, se utiliza el método de detección de marcas propuesto para aplicar el principio de estereovisión para medir en tres dimensiones los ángulos conocidos como Ì angulo medial longitudinal (conocido por sus siglas en inglés como MLA) y el ángulo del arco longitudinal (conocido por sus siglas en inglés como LAA), esto permite considerar condiciones como la pronación del retropié, la dorsiflexión y rotación externa de la articulación subastragalina, la abducción del mediopié y la supinación del antepiéé, las cuales se presentan en tres dimensiones. En un tercer enfoque, se realizan experimentos con la UVA utilizando una sola c Ì amara de 60 fps para medir el comportamiento del mecanismo de Windlass durante la marcha y analizar sus variaciones. | |
dc.format.extent | 127 p. il. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11631 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57840/uabc-1428 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drive.google.com/file/d/1czymUFCtX5JznUfLitHFlBFgwKRTWNHi/view?usp=sharing | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Pie||Anatomía||Tesis y disertaciones académicas.||lemb||Pie: anatomía e histología||Tesis y disertaciones académicas. | |
dc.subject.lcc | QM549 T78 2024 | |
dc.title | Método y sistema de caracterización del pie mediante detección de centroides y medición de carga plantar / | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas | |
dc.uabc.bilbioteca | MEXICALI | |
dc.uabc.identifier | 265213 | |
dc.uabc.numInventario | MXL124769 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MXL124769.pdf
- Tamaño:
- 15.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: