Dolor postoperatorio con bloqueo del plano transverso abdominal versus infiltración del sitio de herida quirúrgica en cirugía colorrectal

dc.contributor.authorVargas Rios, Vivian Armida
dc.contributor.directorGarcía Pérez, María Luisa asesor
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-09-09T02:41:41Z
dc.date.available2025-09-09T02:41:41Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina
dc.degree.grantorTrabajo terminal especialidad / academic Specialization.
dc.degree.nameEspecialidad Anestesiología
dc.description.abstractIntroducción: Las técnicas anestésicas-analgésicas basadas en bloqueos nerviosos son un pilar fundamental de la práctica anestésica moderna. Los bloqueos neurales ecoguiados de la pared abdominal son una opción para el control del dolor en cirugía abdominal han demostrado su utilidad como parte de un régimen analgésico multimodal después de cirugías abdominales y actualmente forman parte de las recomendaciones de la Sociedad Americana del Dolor y la Sociedad Americana de Anestesia Regional en 2016 para el manejo multimodal del dolor postoperatorio. El bloqueo de los estímulos nociceptivos contribuye a disminuir la respuesta al estrés quirúrgico, acelerando la rehabilitación. Al bloquear las vías de conducción del dolor se limita la respuesta neuroendocrina, metabólica, inflamatoria e inmunitaria al estrés quirúrgico. En cirugía colorrectal el abordaje más estudiado es el bloqueo del plano transverso abdominal por vía medial lateral el cual disminuye el dolor dinámico temprano y tardío con el movimiento después de la cirugía colorrectal laparoscópica en comparación con placebo o ningún tratamiento. En comparación con la analgesia epidural, el plano transverso del abdomen, tiene como resultado una analgesia similar. Objetivo: Determinar la analgesia postoperatoria brindada por el bloqueo del plano transverso abdominal guiado por ultrasonido en comparación con la infiltración del sitio de herida quirúrgica. El presente estudio pretende evaluar la intensidad del dolor postoperatorio en relación al uso de dos técnicas analgésicas; el bloqueo transverso abdominal ecoguiado y la infiltración del sitio de herida quirúrgica en cirugía colorrectal. Material y Métodos: Estudio transversal, aleatorizado, simple ciego, incluyendo pacientes con clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) I,II,III divididos en dos grupos: grupo del bloqueo transverso abdominal ecoguiado a los que se les realizó un bloqueo TAP ecoguiado con 20 ml bilateral ropivacaína al 3.25 %, previo a la cirugía; grupo con infiltración de la herida quirúrgica con ropivacaína 20 ml 3.25 %. Se evaluó la eficacia analgésica mediante la escala visual análoga a los 0, 8, y 24 horas del postoperatorio. Se registrará el consumo de opioide transanestésico, tipo y duración de cirugía y la analgesia de rescate administrada.
dc.format.extent74 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12748
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1qMzV9P2rYGhWSh1nLhhJK2ssH7RTrwVu/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectDolor postoperatorio||lemb||Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lccRD98.4 V37 2024
dc.titleDolor postoperatorio con bloqueo del plano transverso abdominal versus infiltración del sitio de herida quirúrgica en cirugía colorrectal
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEDICINA
dc.uabc.identifier272458
dc.uabc.numInventarioMED016934
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MED016934.pdf
Tamaño:
3.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: