La correlación del aprendizaje del idioma inglés como L2 y el entorno sociocultural con el desarrollo de la competencia metafórica /

dc.contributor.authorLópez Castillo, Luis Antonio
dc.contributor.directorSaldí­var Arreola, Rafael
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2024-03-18T19:41:16Z
dc.date.available2024-03-18T19:41:16Z
dc.date.created2023
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Idiomas
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameDoctorado en Ciencias del Lenguaje
dc.description.abstractEn esta tesis doctoral se buscó identificar cómo los elementos socioculturales afectan el desarrollo de la competencia metafórica durante el proceso del aprendizaje del inglés, para explicar la correlación del aprendizaje de los procesos del aprendizaje del idioma inglés como L2 y el entorno sociocultural con el progreso de la competencia metafórica. De corte mixto, con alcance descriptivo-exploratorio y de procedimiento secuencial, en esta metodologí­a se emplearon diferentes instrumentos de recolección de datos que van desde una encuesta para la medición de la competencia metafórica y actividades para conocer la extensión de las habilidades metafóricas productivas de estudiantes de inglés intermedio de tercero de secundaria; hasta una serie de entrevistas en las que los participantes definieron su proceso de aprendizaje del inglés y cómo ha impactado sus vidas. Los resultados muestran que las motivaciones y metas personales, la familia, el contacto con la cultura de la lengua meta a través de diferentes medios, el uso de redes sociales e interacciones que favorecen o inhiben los procesos metafóricos. Por otro lado, se midió el nivel de desarrollo de la competencia metafórica y se contrapuso con diferentes elementos socioculturales definidos a través de las entrevistas. A pesar del tamaño reducido de la muestra, los datos indican que hay existe una tendencia entre el estilo de vida y nivel socioeconómico de los participantes y el desarrollo de la competencia metafórica. Adicionalmente, se aportan datos y procedimientos para ahondar en el estudio de la metáfora y la lingüí­stica cognitiva en general. Asimismo, se proporcionan nuevos enfoques que ayudarán en la creación de nuevas técnicas de enseñanza y aprendizaje de lenguas para, así­, reforzar las habilidades cognitivas y metafóricas orientadas al dominio del inglés como L2.
dc.format.extent261 p. il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11618
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-1415
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1uelJAPPNlVT3-_UJFtqenXopji_UB2tI/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectIdioma inglés Estudio y enseñanza (Superior)||México||Tesis y disertaciones académicas.
dc.subject.lccPE1068.M6 L66 2023
dc.titleLa correlación del aprendizaje del idioma inglés como L2 y el entorno sociocultural con el desarrollo de la competencia metafórica /
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaIDIOMAS
dc.uabc.identifier257868
dc.uabc.numInventarioIDI008363
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IDI008363.pdf
Tamaño:
4.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: