Desarrollo de métodos de caracterización fenotípica tisular de tejidos por microscopía de fuerza atómica y campo oscuro hiperespectral

dc.contributor.authorCastillo Martínez Moranchel, Fernando
dc.contributor.codirectorValdez Salas Benjamín
dc.contributor.directorBeltrán Partida Ernesto Alonso
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2024-10-27T01:02:38Z
dc.date.available2024-10-27T01:02:38Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingeniería
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría en Ingeniería
dc.description.abstractPara realizar la correcta detección del funcionamiento de tratamientos médicos, es de vital importancia contar con un protocolo de obtención de imágenes de alta calidad mediante diferentes tipos de microscopía. Estos protocolos permiten observar los cambios fenotípicos que sufren las células durante la aplicación de diferentes tratamientos que permitan controlar el comportamiento celular. Por ello, se desarrollaron técnicas y protocolos para la obtención de imágenes de alta calidad por microscopía de fuerza atómica (AFM, por sus siglas en inglés) y de campo oscuro hiperespectral (Cytoviva), así como el análisis de los datos obtenidos de las mismas. Para ello, se realizaron diferentes pruebas ajustando los parámetros para la fijación, el cultivo de las células mamíferas o microorganismos, la preparación del material y aditamentos para mejorar el anclaje. De igual manera, se utilizaron los parámetros de rugosidad, altura y crestas, obtenidos mediante microscopía de fuerza atómica, para detectar cambios fenotípicos en las células analizadas. Se utilizaron tres diferentes líneas celulares y dos microorganismos para la creación de estos protocolos. Mediante los resultados obtenidos fue posible diseñar una metodología que permite realizar lecturas con un enfoque preciso en el área de interés cuando se trabaja con microscopía de campo oscuro, y otro protocolo que permite la obtención de datos para
dc.format.extent72 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11922
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-1512
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drivegooglecom/file/d/1Me2Ov4NtMIGiTUgqxJWl26dMoCOXFkJt/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectMicroscopía de fuerza atómica||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccQH212.A78 C38 2024
dc.titleDesarrollo de métodos de caracterización fenotípica tisular de tejidos por microscopía de fuerza atómica y campo oscuro hiperespectral
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier268312
dc.uabc.numInventarioMXL125105
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL125105.pdf
Tamaño:
2.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: