Las colocaciones del lenguaje médico en el contexto de la gastroenterología y su traducción al inglés
dc.contributor.author | Maldonado Pantoja, Gabriel | |
dc.contributor.director | Lozano Bachioqui Eleonora | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2024-10-27T00:52:46Z | |
dc.date.available | 2024-10-27T00:52:46Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Idiomas | |
dc.degree.grantor | Tesis Doctorado / doctoral Thesis. | |
dc.degree.name | Doctorado en Ciencias del Lenguaje | |
dc.description.abstract | La traducción médica es una actividad para la que no sólo se requieren conocimientos léxicos y temáticos, sino también sobre la fraseología del lenguaje médico. Esto es importante porque, cuando existen distintos equivalentes a escoger para traducir colocaciones, determinar el más adecuado es fundamental para brindar mayor naturalidad al texto meta (Corpas, 1992). Asimismo, la literatura sugiere la utilidad de los corpus paralelos y comparables para la investigación fraseológica (McEnery y Hardie, 2012). En el presente trabajo de investigación se analizan las colocaciones en el contexto de la gastroenterología y su traducción al inglés a través de corpus bilingües, un corpus paralelo y otro comparable, ambos español-inglés. El corpus paralelo se integró con 600 resúmenes de artículos de revistas de gastroenterología publicados en Argentina, Chile, Colombia y México entre los años 2015 y 2019 en español y su traducción al inglés; el corpus comparable, con 752 resúmenes de artículos de gastroenterología en inglés publicados en Estados Unidos de América durante los años 2015 y 2019. Con el corpus paralelo se identificaron colocaciones del lenguaje médico en español y sus propuestas de traducción al inglés. Por otra parte, el corpus comparable fue útil para validar la pertinencia de los equivalentes identificados para la lengua meta (LM), lo cual permitió observar que 72% de las propuestas más frecuentes no coinciden con los equivalentes utilizados con mayor frecuencia por los especialistas, quienes prefieren unidades como patient with obesity en vez de obese patient. Esto muestra la utilidad de los corpus paralelos y comparables para la identificación y validación de unidades fraseológicas y sus equivalentes en una lengua meta. | |
dc.format.extent | 297 p. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11894 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57840/uabc-1484 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drivegooglecom/file/d/1sCdyq_ELvDExwMQfsUWwdt61wnEGx22V/view?usp=sharing | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Traducción e interpretación||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Traducción e interpretación||Manuales, etc.||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Traducción e interpretación: teoría, etc.||Tesis y disertaciones académicas. | |
dc.subject.lcc | P306 M36 2024 | |
dc.title | Las colocaciones del lenguaje médico en el contexto de la gastroenterología y su traducción al inglés | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | IDIOMAS | |
dc.uabc.identifier | 268452 | |
dc.uabc.numInventario | IDI008370 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- IDI008370.pdf
- Tamaño:
- 3.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: