Metodología para la incorporación de tecnologías de manufactura avanzada en pequeñas y medianas empresas (PyMEs)

dc.contributor.authorMolina Quiroz, Dennis
dc.contributor.codirectorPaz Delgadillo, Judith Marisela
dc.contributor.directorDomínguez Osuna, Patricia Mariela
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-03-18T02:23:53Z
dc.date.available2025-03-18T02:23:53Z
dc.date.created2025
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingeniería, Mexicali.
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería.
dc.description.abstractLa Manufactura Avanzada (MA), también conocida como la cuarta revolución industrial, Industria 4.0 o transformación digital, engloba el uso de tecnologías y metodologías innovadoras, destacando entre ellas la analítica de grandes datos, la inteligencia artificial, internet de las cosas y la robótica avanzada. Estas herramientas se emplean para potenciar la competitividad en los sectores de fabricación y comercio, marcando un hito en la evolución de los procesos productivos y la gestión empresarial; el objetivo de ellas es mejorar los servicios, incrementar el valor agregado, la calidad, la capacidad de respuesta a las tendencias del mercado y la flexibilidad. La MA está cada vez más presente en las grandes industrias, las cuales han demostrado una eficiente producción como ejemplo tenemos: impresiones de metales, impresión 3D, inyección de plásticos, tratamientos térmicos, entre otros, lo que ha causado un gran impacto positivo en estas empresas; el problema destaca en empresas pequeñas y medianas (PyMEs), ya que muchas de ellas desconocen el tema. Se tiene la creencia de que es algo muy costoso, que requiere mucho conocimiento y muchas tienen miedo a la innovación. El objetivo del presente trabajo es diseñar una metodología que ayude a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en la incorporación de tecnologías de MA, permitiéndoles mantener una ventaja competitiva en el mercado, haciendo un análisis de las tecnologías de MA actuales y las metodologías existentes para la incorporación de estas en el sector productivo, con el objetivo de desarrollar una propuesta innovadora acorde con las necesidades en el contexto estatal y nacional. Se caracterizó a una PYME ubicada en la ciudad de Mexicali, B.C., y se implementó la metodología planteada en esta investigación con el fin de validarla. Se obtuvo información valiosa que permitió encontrar áreas de oportunidad dentro de la misma y realizar una propuesta que apoye su camino hacia la transformación digital.
dc.format.extent107 p. ; il. col.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12110
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/12-uEHZNTkGRVfTXJOaeFuBUoVIM2mcJi/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectInnovaciones tecnológicas ||Tesis y disertaciones académicas||lemb Empresas comerciales Innovaciones tecnológicas ||Tesis y disertaciones académicas||lemb Negocios Innovaciones tecnológicas ||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccHD45 M65 2025
dc.titleMetodología para la incorporación de tecnologías de manufactura avanzada en pequeñas y medianas empresas (PyMEs)
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier272347
dc.uabc.numInventarioMXL125413
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL125413.pdf
Tamaño:
1.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: