Estrés calórico estacional y suplementación de ácido ferúlico en corderos de pelo :

dc.contributor.authorNicolás López, Porfirio
dc.contributor.directorAvendaño Reyes, Leonel
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2023-10-11T21:19:05Z
dc.date.available2023-10-11T21:19:05Z
dc.date.created2023
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali.
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameDoctorado en Ciencias Agropecuarias
dc.description.abstractLos ovinos de pelo representan una alternativa para garantizar la producción de carne en regiones con climas cálidos debido a su termorresistencia. Lo anterior es más evidente bajo condiciones de estrés calórico (EC) de verano, época en la que mantienen su normotermia y, aunque a un ritmo disminuido, continúan creciendo. Sin embargo, la información sobre los mecanismos implicados en la capacidad de los ovinos de pelo para termorregular y crecer bajo EC y sobre cómo éstos pueden ser reforzados es incipiente. El ácido ferúlico (AF) es un fenol que mejora el comportamiento productivo de corderos de pelo expuestos a estrés térmico-oxidativo debido a su acción antioxidante y a sus múltiples efectos nutracéuticos. Considerando lo anterior, se realizaron dos experimentos para esclarecer las respuestas biológicas implicadas en la capacidad de termorregulación y crecimiento de corderos de pelo expuestos a EC ambiental y el efecto del AF sobre dichas respuestas. El experimento 1 se realizó con 20 corderos Dorper × Katahdin alojados en corraletas individuales durante 30 días, y ellos se distribuyeron bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) a dos tratamientos ambientales (EC de verano y termoneutralidad de invierno) para evaluar el efecto de la época del año en una zona árida sobre el comportamiento productivo, respuesta fisiológica y metabólica, y perfil hematológico. En verano, época donde prevalecieron condiciones de EC moderado, los corderos presentaron menor (P < 0.01) tasa de crecimiento y eficiencia alimenticia, y mayor (P < 0.01) consumo de agua que en invierno. Los corderos en verano presentaron mayor (P < 0.01) temperatura rectal (TR), temperatura de superficie de pelo (TSP), frecuencia respiratoria (FR) y concentración sérica de Cl- , así como niveles séricos más bajos (P < 0.01) de glucosa, colesterol, proteína total, urea, triiodotironina (T3), tiroxina (T4) y K+ que en invierno. La concentración sérica de triglicéridos, cortisol, insulina y Na+ no fue afectada por la época del año. En verano, los corderos presentaron menor (P ≤ 0.03) conteo total de eritrocitos, plaquetas, hemoglobina y hematocrito, pero un mayor (P ≤ 0.03) tamaño eritrocitario y conteo total de leucocitos en comparación con los corderos de invierno. El experimento 2 se realizó durante el verano con 22 corderas Dorper x Katahdin colocadas en corraletas individuales por 40 d, las cuales se dividieron en dos grupos (testigo vs. suplementación con AF) bajo un DBCA para evaluar el efecto del AF sobre respuestas fisiológicas y metabolicas, perfil hematológico y comportamiento productivo. En general, la interacción AF × día de muestreo y el AF como efecto principal, no afectaron la TR, TPS y FR, ni las concentraciones sérica de metabolitos, electrolitos, T3, cortisol y la relación cortisol:glucosa. En el día 20, el AF aumentó (P < 0.01) el nivel sérico de insulina y la relación insulina:glucosa y disminuyó (P = 0.05) la concentración de T4, sin afectar dichas variables en el resto del periodo experimental. El AF tendió (P = 0.08) a disminuir el recuento de eritrocitos y el plaquetocrito, y a aumentar el volumen corpuscular medio, pero no afectó las demás variables hematológicas. El comportamiento productivo no cambió por el AF. En conclusión, las condiciones de EC modificaron el comportamiento productivo y perfil hematológico de los corderos sin comprometer su normotermia debido a sus ajustes fisiológicos y metabólicos. Si bien la adición dietaria de AF no mejoró la termorregulación de los corderos, si moduló algunos ajustes metabólicos energéticos durante los días más calurosos (Ta ≥ 35 °C).
dc.format.extent129 p. ; il.col.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10734
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-1336
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1T6NwBhtFYJg6WtP_s0DXY_UL13xtO2H-/view?usp=share_link
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectOvejas||Alimentación y alimentos||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccSF376 N53 2023
dc.titleEstrés calórico estacional y suplementación de ácido ferúlico en corderos de pelo :
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaAGRICOLAS
dc.uabc.identifier252870
dc.uabc.numInventarioAGR012850
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AGR012850.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: