Incidencia y epidemiología de pacientes neonatales con SARS-COV-2 del hospital general Tijuana en el periodo comprendido de marzo 2020 a julio de 2022 /
dc.contributor.author | Vega Avalos, José Luis | |
dc.contributor.director | Ramírez Barrantes, Eduardo José Calixto | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2023-10-11T18:39:59Z | |
dc.date.available | 2023-10-11T18:39:59Z | |
dc.date.created | 2023 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali. | |
dc.degree.grantor | Trabajo terminal especialidad / academic Specialization. | |
dc.degree.name | Especialidad en Pediatría | |
dc.description.abstract | La COVID-19 se refiere a la enfermedad producida por la infección del virus llamado SARS-CoV-2, la cual apareció a finales del año 2019 en Wuhan (China) y rápidamente se diseminó a nivel mundial. El impacto de la pandemia por SARS-CoV-2, ha sido mayor en ciertos países en vías de desarrollo que en otros más desarrollados, a su vez se ha visto una mayor repercusión en ciertos grupos etarios, no obstante, un grupo muy poco estudiado en cuanto a contraer la infección y sus posibles efectos y compliaciones han sido los recién nacidos. El presente estudio tiene como fin el esclarecer las vías de transmisión y contagio en los recién nacidos, los cuidados especiales al momento del nacimiento, su presentación clínica e identificar si los neonatos se encuentran también en riesgo de presentar un cuadro grave por COVID-19. Si bien se trata de una enfermedad nueva, hay varios proyectos de investigación que se han hecho al respecto a lo largo de 2 años de la pandemia, muy pocos en lo que incumbe a la neonatología y COVID-19, tanto así que que la mayoria de los autores destacan un curso leve e inclusive asintomático en recién nacidos, otros si han observado desenlaces neonatales fatales y otros cuantos no han podido diferenciar que tanto ha sido consecuencia por los procesos de adaptación que se llevan a cabo durante el nacimiento y que otros han sido por la propia infección por SARS-CoV-2. | |
dc.format.extent | 56 p. ; il.col. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10649 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57840/uabc-1296 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drive.google.com/file/d/1sSQB93pEaFVJR4GzjxbHv43hVWmb0iak/view?usp=sharing | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | COVID-19 (enfermedad) Tijuana, Baja California||Tesis y disertaciones académicas. | |
dc.subject.lcc | RA644.C67 V43 2023 | |
dc.title | Incidencia y epidemiología de pacientes neonatales con SARS-COV-2 del hospital general Tijuana en el periodo comprendido de marzo 2020 a julio de 2022 / | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | MEDICINA | |
dc.uabc.identifier | 255777 | |
dc.uabc.numInventario | MED016585 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MED016585.pdf
- Tamaño:
- 1.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: