Infracomunidades y comunidad componente de helmintos parásitos de Clinocottus analis (Scorpaeniformes: Cottidae) y Girella nigricans (Perciformes: Kyphosidae) en Punta Morro, Baja California, México

dc.contributor.authorGarduño Martí­nez, Adrian
dc.contributor.directorMartí­nez Aquino, Andrés.
dc.coverage.placeofpublicationEnsenada, Baja California.
dc.date.accessioned2024-03-10T22:13:30Z
dc.date.available2024-03-10T22:13:30Z
dc.date.created2023
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias, Ensenada.
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestrí­a
dc.description.abstractSe analizó la composición taxonómica y sinecológica de helmintos parásitos de dos especies de peces (Clinocottus analis y Girella nigricans) del Intermareal Rocoso de Punta Morro (IPM), Baja California, México. Un total de 63 y 36 individuos de C. analis y G. nigricans fueron estudiados, respectivamente, utilizando técnicas parasitológicas. Seis taxa de helmintos fueron identificados, los cuales incluyen 3 formas adultas de trematodos (Opecoelus adsphaericus, Schikhobalotrema girellae y Opisthadena cheni), una metacercaria (Prosorhynchoides sp.), un nemátodo (Ascarophis morronei) y un cistacanto (Floridosentis sp.). De estos hallazgos, se registran por vez primera a S. girellae en C. analis, y Prosorhynchoides sp. y Floridosentis sp. en G. nigricans, mientras que O. cheni, Prosohynchoides sp. y Floridosentis sp. representan nuevos registros para el IPM. Las curvas de acumulación de especies para C. analis y G. nigricans alcanzan de manera respectiva el 80% y 82% de las especies parásitas esperadas en el sitio de estudio. A nivel de infracomunidad, los valores de riqueza y diversidad fueron bajos y reflejan la dominancia de Ope. adsphaericus en C. analis; y Ope. adsphaericus y S. girellae en G. nigricans. Todos los helmintos hallados en este estudio fueron especies autogénicas, y cuatro de seis fueron adultas. Por tanto, se sugiere que C. analis y G. nigricans representan un papel clave en la dinámica y los ciclos de vida de las comunidades parasitarias del IRBC. Las comunidades de helmintos difirieron entre las especies de huéspedes, compartiendo dos de seis especies parásitas. Elementos ecológicos como la composición alimentaria, la edad de los huéspedes, y las condiciones ecológicas del ambiente (e.g., grado de contaminación) pueden ser determinantes en los patrones de las comunidades parasitarias descritas en este estudio.
dc.format.extent57 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11536
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1gTMkPPnl9kQ15FnZwxB6WtrQRbUg3gKI/view?usp=drive_link
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectCiencias||Tesis y disertaciones académicas||Peces intermareales ||Baja California México
dc.subject.lccQL620.6 G37 2023
dc.titleInfracomunidades y comunidad componente de helmintos parásitos de Clinocottus analis (Scorpaeniformes: Cottidae) y Girella nigricans (Perciformes: Kyphosidae) en Punta Morro, Baja California, México
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaENSENADA
dc.uabc.identifier259352
dc.uabc.numInventarioENS097739
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENS097739.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: