Regulación del factor elFAF en procesos de Quimioresistencia en Cáncer de Mama

dc.contributor.authorPulido Capiz, Angel Armando
dc.contributor.directorGarcía González, Víctor Guadalupe asesor
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-09-09T02:39:12Z
dc.date.available2025-09-09T02:39:12Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameDoctor en ciencias en Biomedicina
dc.description.abstractEl cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, y aproximadamente el 80 % de los casos diagnosticados son positivos para receptores de estrógenos (RE+). Este subtipo tumoral es particularmente sensible a los tratamientos hormonales, aunque muestra una baja respuesta frente a terapias citotóxicas convencionales. El tamoxifeno es uno de los tratamientos hormonales más empleados para el cáncer de mama RE+. Sus principales metabolitos activos, el 4-OH-tamoxifeno y el endoxifeno, que desempeñan un papel fundamental en su mecanismo terapéutico. Sin embargo, la aparición de resistencia al tamoxifeno en células tumorales RE+ representa un desafío clínico significativo, asociado a diversos mecanismos moleculares, entre ellos, la mayor actividad del complejo eIF4F. Dentro de este complejo, el factor eIF4A juega un papel esencial al desenrollar las estructuras terciarias de la región 5'UTR del ARN mensajero (ARNm), facilitando así la traducción de proteínas críticas para la proliferación celular y la resistencia a los tratamientos. En este contexto, se planteó la generación de líneas celulares resistentes a los metabolitos del tamoxifeno mediante protocolos específicos de inducción de resistencia. Posteriormente, se propuso evaluar el potencial terapéutico de la criptotanshinona y el aurapteno como agentes sensibilizadores en estas células resistentes a los metabolitos 4-OH-tamoxifeno y endoxifeno. Para ello, se realizaron ensayos de viabilidad celular, estudios de docking molecular y análisis mediante western blot. Los resultados obtenidos evidencian la eficacia de los tratamientos combinados de criptotanshinona y aurapteno con los metabolitos del tamoxifeno, lo que sugiere su potencial en la sensibilización de las variantes resistentes.
dc.format.extent141 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12678
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1Pc5nnpNeL5vXjClkWb785iWmeDSY6JG6/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectlemb||Mamas||Cancer||Tesis y disertaciones académicas||
dc.subject.lccRC280.B8 S68 2016
dc.titleRegulación del factor elFAF en procesos de Quimioresistencia en Cáncer de Mama
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEDICINA
dc.uabc.identifier272475
dc.uabc.numInventarioMED016939
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MED016939.pdf
Tamaño:
8.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: