Desarrollo de sazonador vegetal utilizando residuos de cebolla y ajo, bajo en contenido de sodio

dc.contributor.authorRamos Romero, Martha Elvira
dc.contributor.directorMéndez Trujillo Vianey
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2024-10-27T01:12:16Z
dc.date.available2024-10-27T01:12:16Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina
dc.degree.grantorTesis de Licenciatura / bachelor Thesis.
dc.degree.nameLicenciatura en Nutrición
dc.description.abstractEn la actualidad el elevado consumo de sodio es un problema de salud pública, por ser un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con los resultados de la ENSANUT 2020, en México, la prevalencia de HTA es de 49.4%. Además, en el año 2020 datos del instituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que ocurrieron cerca de 50 mil fallecimientos por enfermedad hipertensiva atribuidas a la elevada ingesta de sodio en la dieta de los mexicanos. Los cambios en el estilo de vida pueden prevenir o favorecer el tratamiento de HTA, como la realización de actividad física, llevar una dieta saludable, rica en vegetales y baja en sodio. Es por eso, que el objetivo de este trabajo es formular un sazonador vegetal, realizado con cáscaras de ajo y cebolla como principales ingredientes que son considerados residuos, ya que son desechados como basura, aprovechando los beneficios que presentan aunado a que la formulación contenga un bajo en contenido en sodio con propiedades antioxidantes y rico en compuestos fenólicos para su uso como alternativa saludable con la finalidad de prevenir el riesgo de HTA y enfermedades cardiovasculares. Se realizaron ensayos experimentales para la formulación de un sazonador a base de especias y residuos de ajo y cebolla, la formulación seleccionada se sometió análisis bromatológicos, fisicoquímicos y sensoriales para corroborar el bajo contenido en sodio y se determinaron e identificarán los compuestos fenólicos, obteniendo en la determinación de compuestos fenólicos totales se encontraron valores de 7.27mg GAE/100g, en la concentración de sodio se encontró valores de 60 mg/100g de producto, finalmente se realizó un análisis sensorial para determinar la aceptabilidad del sazonador; por lo que los resultados obtenidos arrojaron importantes resultados en su declaratoria nutrimental, incluyendo el sodio el cual fue la prioridad en este trabajo, se encontró con concentración dentro de los permisible para los alimentos, se requiere mayores estudios para completar resultados que implique su efecto como antioxidante.
dc.format.extent73 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/12031
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-1598
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drivegooglecom/file/d/1M0e9jpoQwn850qb7eexygPzLgCNle001/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectNutrición||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Dieta||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Nutrición: manuales, manuales, etc.||Tesis y disertaciones académicas.
dc.subject.lccRA784 R35 2024
dc.titleDesarrollo de sazonador vegetal utilizando residuos de cebolla y ajo, bajo en contenido de sodio
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEDICINA
dc.uabc.identifier266914
dc.uabc.numInventarioMED016739
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MED016739.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: