Accesibilidad y eficacia de la forma urbana: Análisis de la interacción de los usos de suelo y la movilidad en el espacio metropolitano de Tijuana-Rosarito-Tecate

dc.contributor.authorPáez Frías, Elías
dc.contributor.directorCuamea Velázquez, Felipe
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-08-24T22:36:04Z
dc.date.available2025-08-24T22:36:04Z
dc.date.created2011
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Investigaciones Sociales.
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameDoctorado en Planeación y Desarrollo Sustentable.
dc.description.abstractUno de los objetivos básicos de la sustentabilidad urbana es el de racionalizar y eficientar el manejo de los flujos urbanos. El flujo de tránsito en las ciudades se considera como uno de los factores que mayormente generan problemas ambientales, sociales y económicos. Ante el abuso del vehículo particular, la nueva perspectiva de la movilidad urbana debe favorecer la accesibilidad sobre la movilidad. En este sentido, el objetivo central de esta investigación es evaluar la interacción entre la forma urbana y la movilidad en el espacio intermunicipal de Tijuana, Rosarito y Tecate, como punto de partida para la planeación y gestión de la movilidad sustentable en esta aglomeración metropolitana. El análisis a distintas escalas muestra que a nivel ciudad la densidad urbana es el único factor que guarda una correlación estadística negativa con la proporción de viajes en auto, en tanto que a nivel distrito la mezcla de usos y la densidad de empleo también inciden estadísticamente en la disminución de viajes en auto. A nivel metropolitano, se destaca la relación inversa entre densidad y mezcla de usos del suelo con los viajes en auto en los centros urbanos de Tijuana y Playas de Rosarito, al tiempo que importantes áreas de crecimiento adolecen de núcleos de servicios próximos. Finalmente, la condición de eficiencia de los cruces fronterizos depende de escenarios de reducción de tiempos de espera y de ampliación de líneas de inspección. Como conclusión se hace énfasis en que la planeación de la movilidad sustentable en el espacio metropolitano de Tijuana-Rosarito-Tecate debe basarse en la comprensión de los procesos de interacción de los usos del suelo y la movilidad a las distintas escalas, y estructurar un proceso de gestión basado en una visión compartida que desprenda medidas tácticas y operativas sustentadas en la coordinación
dc.format.extent165 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12473
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/18FNVHOY5XIPlUZ1fS16rKlaob9DHRwBR/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectUrbanización||México Tijuana, Baja California||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Urbanización||México||Tecate, Baja California||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Urbanización||México Rosarito, Baja California||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccHT169.M62 T53 2011
dc.titleAccesibilidad y eficacia de la forma urbana: Análisis de la interacción de los usos de suelo y la movilidad en el espacio metropolitano de Tijuana-Rosarito-Tecate
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier181812
dc.uabc.numInventarioMXL105932||SOC009968
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SOC009968.pdf
Tamaño:
10.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: