Desarrollo de películas plásticas a base de biopolímeros

dc.contributor.authorWong Miramontes, Ivone Michel
dc.contributor.codirectorBeltrán Partida Ernesto Alonso
dc.contributor.directorValdez Salas Benjamín
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2024-10-27T00:52:47Z
dc.date.available2024-10-27T00:52:47Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingeniería
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameDoctorado en Ingeniería
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue desarrollar películas plásticas a base de quitosano y alcohol polivinílico (PVA) funcionalizadas con nanopartículas de selenio (SeNPs), para aplicaciones en empaque de alimentos, específicamente en uvas verdes. Para el desarrollo de esta investigación se dividió el proyecto en 3 fases, la primera describe la extracción y caracterización de quitosano de la especie Farfantepenaeus Californiensis (F. Californiensis), la segunda fase se centró en la síntesis verde y caracterización de nanopartículas de selenio utilizando extracto acuoso de la planta Pluchea Sericea (P. Sericea) comúnmente conocida como cachanilla, para finalmente en la fase 3 utilizarlos para la elaboración de películas plásticas, añadiendo PVA. En esta última fase se realizaron 4 diferentes películas plásticas, variando en su composición: Quitosano (Q), Quitosano y SeNPs (Q/Se), Quitosano y PVA (Q/PVA) y quitosano, PVA y SeNPs. Para la caracterización del quitosano extraído, se obtuvo el peso molecular por medio de viscosimetría capilar, el grado de desacetilación. Las propiedades térmicas como la pérdida de peso con análisis termogravimétrico (TGA) y la transición vítrea se analizaron por Calorimetría diferencial de barrido (DSC). Para la caracterización de SeNPs, la forma, el tamaño, la distribución de partículas y el potencial Z se caracterizaron mediante dispersión dinámica de luz (DLS) y espectroscopia UV-VIS, la morfología por microscopia electrónica de barrido (SEM) y microscopia de fuerza atómica (AFM) así como sus propiedades antibacteriales contra cepas de Escherichia coli (E. coli) y Staphylococcus aureus (S. aureus) bacterias recurrentes en alimentos contaminados en los supermercados. La caracterización de las propiedades mecánicas de las películas plásticas; resistencia a la tracción, alargamiento de rotura y el módulo de Young se analizaron en una máquina de prueba universal, mientras que las propiedades morfológicas se analizaron mediante SEM y AFM, así como sus propiedades térmicas con las técnicas de TGA y DSC para la transición vítrea. Finalmente, se probaron como película de empaque sobre uvas verdes para conocer la calidad de conservación durante el almacenamiento. Los resultados sugieren que las películas plásticas Q/PVA/Se, reducen significativamente el efecto de crecimiento de las bacterias evaluadas y tienen mejores propiedades en comparativa con las otras películas desarrolladas, esto
dc.format.extent200 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11899
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-1489
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drivegooglecom/file/d/19eda3iEAFonT2xYPjDQ0rp6i-F8DKlbl/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectPolímeros: análisis||Tesis y disertaciones académicas||Polímeros: investigación||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Macromoléculas: análisis||Tesis y disertaciones académicas.
dc.subject.lccQD139.P6 W65 2024
dc.titleDesarrollo de películas plásticas a base de biopolímeros
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier268303
dc.uabc.numInventarioMXL125100
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL125100.pdf
Tamaño:
9.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: