Predicción de la temperatura rectal en vaquillas Holstein usando medidas termográficas, fisiológicas y climáticas en una zona árida

dc.contributor.authorTheusme, Chilove
dc.contributor.directorAvendaño Reyes, Leonel
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-09-09T02:20:59Z
dc.date.available2025-09-09T02:20:59Z
dc.date.created2023
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ciencias Agrícolas
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameDoctorado en Ciencias Agropecuarias
dc.description.abstractLa temperatura rectal (TR) es una de las variables fisiológicas más utilizadas para monitorear cambios en la temperatura corporal, vigilando así la salud y bienestar del ganado lechero. En la práctica, la TR se registra introduciendo un termómetro en el recto, procedimiento que requiere la sujeción del animal y provoca estrés de manejo que altera la medición final. Por lo anterior, la termografía infrarroja (TIR) ha emergido como una tecnología para registrar la TR de forma no invasiva. Por tanto, este estudio plantea dos objetivos: 1) predecir la temperatura rectal en vaquillas Holstein usando variables fisiológicas y climáticas, y 2) determinar el efecto del color del pelaje en variables fisiológicas de vaquillas Holstein, así como predecir la TR por color del pelaje en las mismas. Se utilizaron 200 vaquillas Holstein puberales (edad 12-14 meses; peso promedio 297.0 ± 12 kg y condición corporal promedio 3.5 ± 1.1 unidades) durante dos veranos consecutivos (2019 y 2020), las cuales se dividieron por color de pelaje predominante: negro (n1=60), blanco (n2=62) y mixto (n3=78, 50 % blanco y 50 % negro). Se midió la frecuencia respiratoria (FR) y las temperaturas de la superficie corporal (TSC) colectadas con TIR en las siguientes regiones: paleta, vientre, grupa, cuello, cabeza, frente, nariz, lomo, pierna, vulva, ojo, flanco derecho, y tronco del cuerpo derecho. Las variables climáticas registradas fueron TA, humedad relativa (HR) e índice temperatura-humedad. Se usó análisis de correlación para determinar el grado de asociación lineal entre las variables, así como análisis de regresión lineal múltiple para desarrollar ecuaciones de predicción de TR. El efecto del color del pelaje sobre variables fisiológicas se estimó por medio de análisis de varianza. Las variables TR y FR se correlacionaron alta y positivamente (r = 0.73; P˂0.01), mientras que las TSC tuvieron correlaciones de bajas a moderadas (0.15 < r < 0.55) con TR y FR. La temperatura de la frente mostró la correlación más alta (r = 0.58; P˂0.01) con TR. Las vaquillas negras tuvieron mayor FR y TR (P < 0.01) que las vaquillas mixtas y de pelaje blanco; las vaquillas blancas tuvieron una TR similar pero menor (P < 0.05) FR que las vaquillas mixtas. En general, las vaquillas de pelaje negro y mixto tuvieron TSC más altas (P < 0.01) que las vaquillas blancas en la mayoría de las regiones anatómicas medidas. La mejor ecuación de predicción fue TR = 35.55 + 0.033 (FR) + 0.030 (TSCfrente), ya que obtuvo la más alta R2 (60%) combinada con los indicadores de variabilidad más bajos. Basado en el color del pelaje, los modelos de predicción seleccionados fueron: TRnegro=35.59 - 0.013(HR) + 0.045(FR) +0.019(TSCoreja) [R2= 71 %]; TRblanco=35.29 + 0.035(FR) + 0.033(TSCfrente) [R2 = 71 %]; y TRmixto=35.07 + 0.022 (FR) + 0.038 (TSCcabeza) [R2 = 44 %]. Se concluye que las vaquillas con color de pelaje oscuro mostraron constantes fisiológicas más altas que las vaquillas blancas, y que la predicción de la TR fue más precisa en vaquillas con color de pelaje bien definido (negras o blancas). La termografía infrarroja es una tecnología que puede ser utilizada como técnica no invasiva para predecir la TR en ganado lechero.
dc.format.extent131 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12574
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1fXFRgKdWj-J9swgTSOrPFqWV1GtJ_Chv/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectGanado Holstein-Friesian||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccSF199.H75 T44 2023
dc.titlePredicción de la temperatura rectal en vaquillas Holstein usando medidas termográficas, fisiológicas y climáticas en una zona árida
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaAGRICOLAS
dc.uabc.identifier252766
dc.uabc.numInventarioAGR012849
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AGR012849.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: