Formulación de un champú con aceites esenciales como ingredientes activos para tratar la pediculosis

dc.contributor.authorGutiérrez Esquivel, Lizbeth Adriana
dc.contributor.codirectorCoronado Ortega Marcos Alberto
dc.contributor.directorAyala Bautista José Ramón
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2024-10-27T01:02:37Z
dc.date.available2024-10-27T01:02:37Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingeniería
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría en Ingeniería
dc.description.abstractEn Mexicali, B.C., han aumentado los casos de pediculosis, principalmente en niños de educación básica. Los tratamientos actuales en el mercado repercuten en la seguridad e inocuidad del consumidor, al manifestar toxicidad y efectos cancerígenos, además, han disminuido su efectividad por la resistencia que los piojos han desarrollado. Estudios han demostrado que los aceites esenciales poseen propiedades pediculicidas, por lo que se realizó una revisión de patentes de champús pediculicidas a base de aceites esenciales y se seleccionó el material vegetal en función de los resultados. Se realizó la extracción por hidrodestilación a escala piloto de los aceites esenciales de eucalipto y cáscara de naranja con un rendimiento de 4.33 mL/kg y 38.02 mL/kg respectivamente. Se realizó el análisis próximo y de composición química a las hojas de eucalipto bajo los métodos analíticos estándar TAPPI Y ASTM. Se hicieron pruebas de repelencia y mortalidad a 45 muestras; 15 son formulaciones diferentes y el resto réplicas. Los resultados más destacables son 100 % de mortalidad con la fórmula que contiene un 10 % de aceite esencial de eucalipto y la fórmula con 10 % de aceite esencial de cáscara de naranja mostró 100 % de repelencia. Los análisis estadísticos revelaron que a mayor concentración de cáscara de naranja aumenta la repelencia y disminuye la mortalidad, caso contrario con el aceite esencial de eucalipto. La formulación final se propuso con 8 % de aceite esencial en proporción 70/30 a favor del eucalipto, pues las estadísticas analizadas en Minitab y Matlab señalan que esta fórmula logra un 75 % de mortalidad y 60 % de repelencia. La comparación con los champús comerciales Scabisan® y The Lice Killer, comprueba que 11 de las formulaciones analizadas presentan mayor mortalidad y 15 formulaciones son superiores en repelencia. La formulación propuesta no solo presenta una actividad pediculicida superior a la de champús comerciales
dc.format.extent114 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11916
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-1506
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drivegooglecom/file/d/1iVjRLfHpivW1QoXYYWggHDpJjq2mp9YU/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectPediculosis||Tesis y disertaciones académicas.
dc.subject.lccRL764.P4 G88 2024
dc.titleFormulación de un champú con aceites esenciales como ingredientes activos para tratar la pediculosis
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier268298
dc.uabc.numInventarioMXL125097
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL125097.pdf
Tamaño:
6.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: