Evaluación de estrategias de tratamiento basada en la estructura de la cumarina para células de cáncer de mama /

dc.contributor.authorCampos Valenzuela, Alondra Elizabeth
dc.contributor.directorGarcía González, Víctor Guadalupe
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-03-18T02:23:54Z
dc.date.available2025-03-18T02:23:54Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali.
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría en Ciencias en Biomedicina.
dc.description.abstractEl cáncer de mama es el segundo diagnóstico de cáncer más frecuente a nivel mundial y la quinta causa de muerte por patologías neoplásicas. Esta enfermedad se caracteriza por la heterogeneidad en el crecimiento y la supervivencia de las células epiteliales mamarias, clasificándose según la presencia de receptores hormonales, como los receptores de estrógeno α (REα+), así como en subtipos como luminal A, luminal B, HER2+ y triple negativo (TNBC). Datos recientes han demostrado que diversas cumarinas inhiben la proliferación celular, la migración y la angiogénesis en líneas celulares de cáncer de mama, sugiriendo su potencial como tratamientos complementarios. En nuestra investigación, se evaluó el efecto terapéutico de la cumarina y dos de sus derivados, 2-hidroxi-6-metoxi benzaldehído y 4-metilumbeliferona, así como aurapteno, en un modelo celular de cáncer de mama RE+ (MCF-7). Asimismo, se llevó a cabo un estudio de docking molecular para analizar la interacción entre aurapteno y el receptor de estrógeno. Los resultados del docking indicaron que aurapteno tiene una alta afinidad por el receptor, lo que sugiere que su acción terapéutica puede estar mediada a través de esta interacción. Se emplearon técnicas para evaluar la viabilidad celular y se analizó la expresión de proteínas implicadas en procesos de proliferación y apoptosis mediante Western Blot (WB). Además, se desarrollaron nanoliposomas para encapsular aurapteno, lo que permite una liberación controlada y una mayor biodisponibilidad del fármaco. Los resultados mostraron que aurapteno reduce significativamente la viabilidad celular y modula las proteínas relacionadas con la apoptosis. Estos hallazgos subrayan el potencial de aurapteno en el manejo del cáncer de mama, y sugieren que la formulación en nanoliposomas podría mejorar la eficacia del tratamiento al optimizar la entrega de la molécula. En conclusión, el prenilo en la estructura del aurapteno es crucial para su actividad terapéutica, ya que facilita su interacción con el receptor de estrógeno y potencia sus efectos en la inducción de apoptosis. Preservar esta característica estructural es fundamental para maximizar su eficacia en el tratamiento del cáncer de mama. No obstante, se necesitan más investigaciones para validar estos hallazgos y determinar la seguridad a largo plazo de esta estrategia terapéutica.
dc.format.extent150 p. il. col.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12116
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1HRI7IaYrEwja2axUJaapnKtJ4PNoXww0/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectMama||Cáncer||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Mama||Cáncer||Diagnóstico ||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Mama||Cáncer||Prevención ||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccRC280.B8 C35 2024
dc.titleEvaluación de estrategias de tratamiento basada en la estructura de la cumarina para células de cáncer de mama /
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEDICINA
dc.uabc.identifier272381
dc.uabc.numInventarioMED016920
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MED016920.pdf
Tamaño:
22.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: