Factores de riesgo psicosocial que incidieron en las buenas prácticas docentes en entornos virtuales de UABC, campus Ensenada, durante la pandemia por Covid-19

dc.contributor.authorOlivas Paz, Maria Fernanda.
dc.contributor.directorAraníbar Gutiérrez, Mónica Fernanda
dc.coverage.placeofpublicationEnsenada, Baja California.
dc.date.accessioned2023-10-20T02:42:29Z
dc.date.available2023-10-20T02:42:29Z
dc.date.created2023
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría
dc.description.abstractLa falta de recursos y espacios para la realización de las actividades laborales de los docentes durante la pandemia por COVID-19, fueron algunas de las condiciones que provocaron factores de riesgo psicosocial que llegaron a impactar las buenas prácticas docentes en entornos virtuales durante el confinamiento, afectando la salud mental de los docentes. El objetivo general de este estudio de caso fue identificar los factores de riesgo psicosocial y su incidencia en las buenas prácticas docentes en entornos virtuales que se presentaron por COVID-19.bSe aplicó el instrumento denominado Guía de Referencia (GRII) creado por Norma Oficial Mexicana (NOM-035) de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) (2018) y el cuestionario sobre buenas prácticas docentes en aulas virtuales, a la población participante de 41 docentes de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada. Posteriormente, por medio de un estudio de alcance correlacional, los resultados indicaron un (-0.388) entre las condiciones en el ambiente de trabajo, dimensión que corresponde a los factores de riesgo psicosocial y las buenas prácticas docentes en entornos virtuales. Se detectó que los dominios más frecuentes con un nivel de riesgo alto y moderado fueron: atender varios asuntos al mismo tiempo durante el trabajo en casa, laborar horas extras más de tres veces a la semana y la afectación en las actividades familiares-personales. Se concluye que existe una necesidad de continuar investigando sobre los factores de riesgo psicosocial dentro del ámbito docente en educación superior y sus medios de identificación y prevención para un entorno organizacional favorable. A su vez, es necesario que las universidades cuenten con lineamientos y programas definidos sobre la aplicación de las buenas prácticas docentes en entornos virtuales en contextos de contingencia, cuidando la adaptación de los procesos de aplicación, evaluación y seguimiento de los factores de riesgo psicosocial durante dichos períodos de cambios.
dc.format.extent88 p. : il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10954
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1QZ28Z9Tx3pedBSzKXQ2yPoDssnh4oeKi/view?usp=drive_link
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectAdministración||Tesis y disertaciones académicas||Pandemia de COVID-19, 2020||Epidemias||Aspectos sociales
dc.subject.lccRA644.C67 O55 2023
dc.titleFactores de riesgo psicosocial que incidieron en las buenas prácticas docentes en entornos virtuales de UABC, campus Ensenada, durante la pandemia por Covid-19
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaENSENADA
dc.uabc.identifier256548
dc.uabc.numInventarioENS096832
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENS096832.pdf
Tamaño:
949.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: