Diversidad de hongos micorrízicos arbusculares asociados a raíces de plantas que crecen en un suelo salino

dc.contributor.authorFélix Ruiz, José Anatolio
dc.contributor.codirectorGonzález Chávez María del Carmen Ángeles
dc.contributor.directorSolís Domínguez Fernando Amílcar
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2024-10-27T01:02:35Z
dc.date.available2024-10-27T01:02:35Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería
dc.description.abstractLos problemas agrícolas en el Valle de Mexicali, Baja California producidos por la salinidad conllevan a la búsqueda de soluciones amigables con el medio ambiente y de costo accesible. Una alternativa a estos problemas son los hongos micorrízicos arbusculares (HMA), los cuales viven en asociación simbiótica obligada con 80% de las plantas terrestres. Son una solución alternativa a los problemas de salinidad en suelos agrícolas, ya que aportan a las plantas beneficios que les permiten soportar las condiciones asociadas al estrés salino como sequía, pH altamente alcalino, escases de nutrientes, concentraciones elevadas de sales en el suelo, entre otras. El presente estudio tuvo como objetivo conocer la diversidad de HMA asociados a especies vegetales de un ambiente salino y su efecto como inoculante en lechuga y zanahoria para la región de Mexicali, Baja California. Se caracterizó al suelo, física y químicamente, del sitio de donde se recolectaron las especies Pluchea sericea (cachanilla), Larrea tridentata (gobernadora), Haplopappus sp., Prosopis spp. (mezquite) y Lycium andersonii (frutilla). Se emplearon los indicadores de dominancia de Simpson, el índice de Shannon, el análisis de Chao-1 y el análisis alfa de Fisher para determinar la diversidad de HMA en las cuatro especies vegetales. Los inoculantes micorrízicos, obtenidos de Prosopis spp. (HMA1) y Lycium andersonii (HMA2), permitió a las hortalizas crecer durante tres meses en el suelo regado con soluciones de NaCl (60 y 120 mM). Se observó que el inoculante HMA2 fue mejor que HMA1. La diversidad de HMA en cada especie vegetal silvestre fue diferente, encontrándose un intervalo de 12 a 15 especies micorrízicas. Las plantas inoculadas con HMA2 toleraron mejor las sales que con HMA1; las zanahorias y lechugas crecieron más. Por lo que este inoculante podría usarse para mejorar el crecimiento de algunos cultivos como la zanahoria y la lechuga en los suelos salinos de Mexicali, Baja California.
dc.format.extent102 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11911
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-1501
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drivegooglecom/file/d/1IZGNEWYkk1__EX29Gzybr9seNB-X-beb/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectMicorrizas vesiculares-arbusculares||Tesis y disertaciones académicas||Micorrizas||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Plantas parásitas||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccQK918 F45 2024
dc.titleDiversidad de hongos micorrízicos arbusculares asociados a raíces de plantas que crecen en un suelo salino
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier267732
dc.uabc.numInventarioMXL125046
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL125046.pdf
Tamaño:
1.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: