Tesis de Especialidad (Tijuana)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 439
  • Ítem
    Calidad de la dieta y salud oral en pacientes pediátricos de UABC y caso clínico
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Renovato Aguilar, Evangelina; Núñez Serafín, Perla Elena. Gómez Llanos Juárez, Haydee. Preciado Borquez, Patricia. Arzamendi Cepeda, Lucrecia Rebeca.
    Introducción: La sociedad ha presentado un empeoramiento en los hábitos alimenticios y una deficiente salud oral, que ocasiona el aumento de enfermedades asociadas, convirtiéndose en un problema de salud pública a nivel global.
  • Ítem
    Relación del estado nutricional progestional con el desarrollo de anemia en el embarazo en UMF 27 en Tijuana, Baja California
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Vargas Cuevas, Tania Janeth; Segarra Linares, Samantha Lizeth. Vidal Solórzano, Linda Crystal.
    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la anemia en el embarazo es definida como niveles de hemoglobina menores a 11 gr/dL y cuenta con una prevalencia mundial del 36.5%. La principal causa de anemia en el embarazo es debido a deficiencias de micronutrientes en la ingesta diaria, principalmente el hierro.
  • Ítem
    Remineralización del esmalte adyacente e integridad marginal con alkasite y giómero en hipomineralización, in vitro y caso clínico
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Dominguez Sandoval, Valeria; Verdugo Valenzuela, Irma Alicia. Cruz Corona, Betsabé de la. García Briones, Julio César. Araiza Verduzco, María Fernanda.
    Introducción: la hipomineralización molar-incisivo es una condición en la calidad del esmalte que afecta por lo menos a uno de los primeros molares permanentes y se presenta con opacidades en incisivos permanentes, el esmalte hipomineralizado es deficiente en contenido mineral, por lo que tiene una superficie porosa con dureza reducida.
  • Ítem
    Riesgo de caries dental con la aplicación del cuestionario CAMBRA en escolares y caso clínico
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Ángeles García, Cecilia Isabel; Arzamendi Cepeda, Lucrecia Rebeca Verdugo Valenzuela, Irma Alicia. Rojas Alvarado, Rosendo Andrés. Preciado Borquez, Patricia.
    Introducción: CAMBRA se basa en la evaluación del riesgo individual mediante cuestionarios de evaluación acompañados de diagnóstico clínico. El nivel de riesgo asignado a cada individuo es el juicio basado en las evidencias clínicas, índice de placa e índice de higiene oral, severidad de caries y valoración de factores protectores en relación a cantidad de factores de riesgo e indicadores de enfermedad según Iqbal y Cols.
  • Ítem
    Manifestaciones clínicas en pacientes embarazadas con diagnostico de Covid-19 en la unidad medica familiar número 27
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Chávez Ávila, Marvick; Bermúdez Villalpando, Vanessa Isela. Verdin Bravo, Catalina.
    Ante la infección por coronavirus es importante tomar en consideración a las mujeres embarazadas ya que son más susceptibles a contagiarse de enfermedades del tracto respiratorio superior por los cambios fisiológicos, incrementado el riesgo para enfermedad severa sintomática por COVID-19, aumentando la frecuencia de partos pretermito, abortos espontáneos y muertes materno-fetales, dando como prioridad aumentar la prevención, asesoramiento y consulta médica oportuna, por lo que es importante saber identificar las manifestaciones que presentan las mujeres embarazadas al contagiarse con SARS-CoV-2.