Tesis de Especialidad (Tijuana)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 439
  • Ítem
    Calidad de la dieta y salud oral en pacientes pediátricos de UABC y caso clínico
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Renovato Aguilar, Evangelina; Núñez Serafín, Perla Elena. Gómez Llanos Juárez, Haydee. Preciado Borquez, Patricia. Arzamendi Cepeda, Lucrecia Rebeca.
    Introducción: La sociedad ha presentado un empeoramiento en los hábitos alimenticios y una deficiente salud oral, que ocasiona el aumento de enfermedades asociadas, convirtiéndose en un problema de salud pública a nivel global.
  • Ítem
    Remineralización del esmalte adyacente e integridad marginal con alkasite y giómero en hipomineralización, in vitro y caso clínico
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Dominguez Sandoval, Valeria; Verdugo Valenzuela, Irma Alicia. Cruz Corona, Betsabé de la. García Briones, Julio César. Araiza Verduzco, María Fernanda.
    Introducción: la hipomineralización molar-incisivo es una condición en la calidad del esmalte que afecta por lo menos a uno de los primeros molares permanentes y se presenta con opacidades en incisivos permanentes, el esmalte hipomineralizado es deficiente en contenido mineral, por lo que tiene una superficie porosa con dureza reducida.
  • Ítem
    Relación del estado nutricional progestional con el desarrollo de anemia en el embarazo en UMF 27 en Tijuana, Baja California
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Vargas Cuevas, Tania Janeth; Segarra Linares, Samantha Lizeth. Vidal Solórzano, Linda Crystal.
    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la anemia en el embarazo es definida como niveles de hemoglobina menores a 11 gr/dL y cuenta con una prevalencia mundial del 36.5%. La principal causa de anemia en el embarazo es debido a deficiencias de micronutrientes en la ingesta diaria, principalmente el hierro.
  • Ítem
    Determinación de fosfatasa alcalina y malondialdehído como biomarcadores potenciales asociados a salud oral y caso clínico
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) Ortega Moncada, Bryan Ulises; Gómez Llanos Juárez, Haydee.; Sarmiento Gutierrez, Eva Viviana Núñez Serafín, Perla Elena. Verdugo Valenzuela, Irma Alicia.
    Introducción: La progresión de la caries dental altera la salud oral modificándose por el mecanismo de defensa inmunológico presente en la saliva, aumentando la peroxidación lipídica provocando alteraciones en estructura y función de las células huésped produciendo fosfatasa alcalina (ALP) y malondialdehído (MDL). Objetivo: determinar niveles ALP y malondialdehído MDL en saliva como biomarcadores potencialmente asociados a la salud oral.
  • Ítem
    Densidad mineral de molares temporales tratados con fluoruro diamino de plata y nitrato de plata y caso clínico
    (Universidad Autónoma de Baja California., ) García Delgadillo, Karla Vanessa; Núñez Serafín, Perla Elena. Arzamendi Cepeda, Lucrecia Rebeca. Hernández Guevara, Esteban.; De la Cruz Corona, Betsabé.
    Introducción: en odontología existen intervenciones mínimamente invasivas que permiten la detección de lesiones cariosas como de nitrato de plata y el fluoruro diamino de plata. Para la detección de lesiones cariosas se utiliza la técnica de imagen basada en la respuesta fluorescente de los componentes orgánicos dentales, como el DIAGNOdent Pen®.