Publicación:
Reforzamiento de muros de mampostería con CFRP para diseño sismorresistente /

dc.contributor.authorRodríguez Valenzuela, Luis Mario
dc.contributor.directorMungaray Moctezuma, Alejandro
dc.coverage.placeofpublicationMexicali Baja California.
dc.date.accessioned2022-07-11T20:34:23Z
dc.date.available2022-07-11T20:34:23Z
dc.date.created2022
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería
dc.degree.grantorTesis Doctorado / doctoral Thesis.
dc.degree.nameMaestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería
dc.description.abstractA lo largo de la historia se ha presentado una gran cantidad de desastres naturales que han ocasionado daños no solamente materiales sino lamentablemente también una cifra elevada de pérdidas de vidas humanas. Uno de los fenómenos o fuerzas de la naturaleza que ha sido causante de una cantidad significante de estas pérdidas son los sismos. La nula predictibilidad de estos, así como la variación de la cantidad de energía liberada en cada evento entre otros factores hacen que su impacto sea muy negativo en la sociedad. La historia nos ha enseñado que la infraestructura sufre daños parciales o totales cuando se presentan sismos de magnitudes e intensidades importantes, particularmente las edificaciones y aún más en específico aquellas que cuentan con uso residencial o habitacional. Quizá las viviendas al tener una importancia más baja con respecto a otras edificaciones dentro de la mayoría de los códigos de diseño cuentan con un factor de seguridad más bajo que es más susceptible de ser rebasado por sismos con períodos de retorno elevados y por lo tanto también una magnitud elevada. En el caso de la mampostería, entiéndase por esto cualquier tipo de piedra con un material cementante, también se ha demostrado que es un material frágil y vulnerable a las fuerzas de corte generadas durante los movimientos telúricos. Edificaciones construidas a base de ladrillo, adobe e incluso bloque de concreto sufren colapsos prácticamente totales durante terremotos, en algunos casos el problema será de diseño y en otros será propiamente un problema constructivo, sin embargo, cualquiera que sea el motivo es necesario encontrar soluciones a estos problemas. Es por lo descrito en los párrafos anteriores, que una gran parte de la investigación realizada a nivel mundial se ha centrado en encontrar materiales, técnicas, métodos, etc. que permitan reforzar o rehabilitar estructuras que tengan una mayor capacidad de resistencia ante sismos severos entendiendo que siempre se debe encontrar un equilibrio entre seguridad y costo. Comúnmente estas técnicas consisten en la adición de elementos estructurales de materiales convencionales como son acero y concreto, que si bien son materiales que aportan rigidez a la estructura al mismo tiempo están aportando masa a la misma, situación que no es recomendable para diseño por sismo.
dc.format.extent87 p. ; il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/8991
dc.language.isospa
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/13uSxTIzrukF7oowf6ouIyBR3v4IT_ymq/view?usp=sharing.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectMampostería de hormigón
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectAlbañilería
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectlemb
dc.subject.lccTH1491 R63 2022
dc.titleReforzamiento de muros de mampostería con CFRP para diseño sismorresistente /
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier250548
dc.uabc.numInventarioMXL123559
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL123559.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: