Publicación:
Uso de plantas para la mitigación de la contaminación atmosférica por material particulado en la ciudad de Mexicali, Baja California

dc.contributor.authorTalamantes Martínez, Mariza Lizeth
dc.contributor.directorArias Vallejo, Adriana Margarita
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2022-05-23T22:35:53Z
dc.date.available2022-05-23T22:35:53Z
dc.date.created2022
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría en planeación y Desarrollo Sustentable
dc.description.abstractDentro de la planeación urbana, el cuidado del medio ambiente es considerado un tema de suma importancia, ya que al ser este afectado por distintos factores como la expansión desordenada de la ciudad, el incremento poblacional desmedido, la falta de infraestructura urbana y la contaminación derivada de estas, se pueden señalar áreas donde recaen con impactos negativos, como en el caso de las áreas destinadas a la cobertura vegetal en espacios urbanos. Debido a esto, las ciudades presentan problemáticas con incidencias en los sectores sociales, económicos y ambientales, hasta llegar a convertirse un obstáculo para el alcance del desarrollo sustentable de la localidad. Cabe señalar que la planeación urbana que se lleva a cabo actualmente en la ciudad de Mexicali, B.C., no considera los beneficios ambientales de los elementos naturales para la mitigación de la contaminación dentro de la ciudad. Es por lo anterior que, este trabajo tiene como objetivo general el análisis de las áreas verdes como parte del equipamiento deportivo recreativo, de modo tal, que el diseño, dotación y selección de la vegetación idónea para estos espacios sea utilizada como elemento clave para la mitigación de contaminantes dentro de la ciudad. Se propone una metodología desarrollada a través de 3 pasos: 1) Revisión documental e identificación de la vegetación idónea para zonas urbanizadas en la región de Mexicali, además del análisis del marco jurídico-normativo de las áreas verdes en los espacios con índole recreativo deportivo, 2) Identificación de los diferentes usos y funciones de los espacios de suelo resaltando aquellos que competen a nivel sitio, y finalmente, 3) Análisis de la vegetación ya existente a nivel sitio. Como caso se tomó al Polideportivo de la ciudad de Mexicali “Augusto Hernández Bermúdez”.
dc.format.extent165 p. il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/8894
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1es8I_kyuxUoJTtH1t7MjpxOOxtf0giQs/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectCalidad del aire lemb
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectMéxico Mexicali
dc.subject.lccTD883.7.M62 T35 2022
dc.titleUso de plantas para la mitigación de la contaminación atmosférica por material particulado en la ciudad de Mexicali, Baja California
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier249820
dc.uabc.numInventarioMXL123443
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL123443.pdf
Tamaño:
5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: