Publicación:
Prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar en escolares de Tijuana BC, México y caso clínico

dc.contributor.authorRamírez Ojeda, Adriana
dc.coverage.placeofpublicationTijuana, Baja California
dc.date.accessioned2021-05-23T01:53:05Z
dc.date.available2021-05-23T01:53:05Z
dc.date.issued2015
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Odontología, Tijuana
dc.degree.grantorTesis de Especialidad
dc.degree.nameEspecialidad en Odontología Pediátrica.
dc.description.abstractEl término de hipomineralización incisivo molar (MIH por sus siglas en inglés) fue descrito como tal en el año 2001 por Weerheijm y cols para definir una patología de etiología desconocida, sin embargo, no fue hasta el año 2003 cuando fue aceptado como en
dc.format.extentRecurso en línea. (119 p.) : il. col.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/4924
dc.language.isospa
dc.relation.urihttps://drive.google.com/open?id=0B07Wz0dDs1vFQzl0eVNuOE1GQkE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.lccRK55.C5 R35 2015
dc.subject.lembOdontología Infantil Tesis y disertaciones académicas
dc.titlePrevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar en escolares de Tijuana BC, México y caso clínico
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaTIJUANA
dc.uabc.identifier214877
dc.uabc.numInventarioTIJ114741
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dcterms.accessRightsopenAccess
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIJ114741.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: