Publicación:
Prevalencia y Factores de Riesgo de Hipomineralización Molar Incisiva en Comunidades Rurales de Baja California y Caso Clínico

dc.contributor.authorRodríguez Cabanillas, Amaranta
dc.coverage.placeofpublicationTijuana, Baja California
dc.date.accessioned2021-12-15T16:52:01Z
dc.date.available2021-12-15T16:52:01Z
dc.date.issued2020
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Odontología, Tijuana
dc.degree.grantorTesis de Especialidad
dc.degree.nameEspecialidad en Odontología Pediátrica
dc.description.abstractLa hipomineralización molar incisiva (MIH) definido por Weerheijm (2001) como hipomineralización de origen sistémico, es un defecto cualitativo del esmalte del desarrollo que afecta de uno a cuatro primeros molares permanentes, con o sin la afección de in
dc.format.extentRecurso en línea. (74 p.) : il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/7786
dc.language.isospa
dc.relation.urihttps://drive.google.com/file/d/12nQR22UwwKGuzLkHRz9NH4lHws3xTdXC/view?usp=sharing
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectOdontología Pediátrica Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lccRK55.C5 R63 2020
dc.titlePrevalencia y Factores de Riesgo de Hipomineralización Molar Incisiva en Comunidades Rurales de Baja California y Caso Clínico
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaTIJUANA
dc.uabc.identifier247185
dc.uabc.numInventarioTIJ134277
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dcterms.accessRightsopenAccess
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIJ134277.pdf
Tamaño:
870.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: