Publicación:
Efecto del café en la enfermedad del hígado graso no alcohólica inducida experimentalmente en un modelo murino

dc.contributor.authorCruz Nieves, Rosa Patricia
dc.contributor.directorArauz Cabrera, Jonathan Isaac
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California
dc.date.accessioned2021-05-22T04:34:56Z
dc.date.available2021-05-22T04:34:56Z
dc.date.issued2019
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali
dc.degree.grantorTesis de Maestría
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de la Salud
dc.description.abstractDistintos estudios observacionales reportan que el consumo de café mejora la función hepática, corroborándose por la disminución de las enzimas hepáticas, además de reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad hepática crónica. Sin embargo, el mecani
dc.format.extent1 recurso en línea, 64 p. : il. col.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/2800
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina.
dc.relation.urihttps://drive.google.com/open?id=1XaOoob173t2y7SwDQGzAd1AT4n02u7K3
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.lccRC848 .F27 C78 2019
dc.subject.lembHígado Falla Tratamiento Tesis y disertaciones académicas
dc.titleEfecto del café en la enfermedad del hígado graso no alcohólica inducida experimentalmente en un modelo murino
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEDICINA
dc.uabc.identifier236638
dc.uabc.numInventarioMED015039
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dcterms.accessRightsopenAccess
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MED015039.pdf
Tamaño:
2.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: