Publicación:
Domesticación y castigo :

dc.contributor.authorElizalde Limón, Atzyn Amaninaly
dc.contributor.directorVeloz Contreras, Areli
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2023-02-24T03:01:09Z
dc.date.available2023-02-24T03:01:09Z
dc.date.created2023
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Culturales Museo, Mexicali.
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría en Estudios Socioculturales
dc.description.abstractEl Estado neoliberal ha hecho uso de diversas instituciones para instaurarse en las sociedades, y así poder reproducir sus valores en las subjetividades de las personas desde procesos de domesticación. Para las mujeres existen lineamientos hegemónicos impuestos por el pensamiento neoliberal occidental, quienes no cumplen con estas normas, serán sujetas de múltiples castigos por parte de algunas instituciones como la familia y la cárcel. Para el caso mexicano, ha habido un aumento de violencias hacia las mujeres, uno de los acontecimientos que ha contribuido a este desborde bélico ha sido la guerra contra el narcotráfico durante el sexenio de Felipe Calderón, desde entonces se observa un incremento de la criminalización femenina. Por tanto, para esta investigación consideré importante: analizar la relación de la familia y el sistema penitenciario a través de las mujeres en contextos penitenciarios en Mexicali. En donde a partir de un acercamiento etnográfico feminista realicé visitas domiciliaras a mujeres/madres exprivadas de libertad y madres de persona privadas de libertad, así como también a mujeres privadas de libertad en el CERESO de Mexicali; pude observar procesos de criminalización y domesticación por parte de las instituciones: familiar y penitenciaria, bajo los valores moralizadores del Estado neoliberal, y la configuración de redes domesticas como formas de resistir y sobrevivir frente a los castigos ejercidos hacia ellas.
dc.format.extent165 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/10233
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-815
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California, Mexicali.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/18HbUixQftAvnser6a1fMv4lcJD0QemQW/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectMujeres presas
dc.subjectMéxico
dc.subjectFrontera Norte
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectPresos
dc.subjectDerechos civiles
dc.subjectMéxico
dc.subjectFrontera Norte
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectlemb
dc.subjectPresos
dc.subjectCondiciones sociales
dc.subjectMéxico Frontera Norte
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectlemb
dc.subject.lccHV9512 E55 2023
dc.titleDomesticación y castigo :
dc.uabc.bilbiotecaCICMUSEO
dc.uabc.identifier252708
dc.uabc.numInventarioIIC009846
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IIC009846.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: