Publicación:
Caracterización mediante fractografía del mecanismo de falla por defectos en vidrio plano /

dc.contributor.authorAnguiano Lizaola, Jorge Ignacio
dc.contributor.codirectorGarcía Ángel, Virginia
dc.contributor.directorVargas Osuna, Lidia Esther
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2023-02-24T03:01:11Z
dc.date.available2023-02-24T03:01:11Z
dc.date.created2022
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería, Mexicali.
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería
dc.description.abstractEn este trabajo de tesis se realizó una caracterización estructural de un vidrio de silicato con contenido de óxido de hierro (Fe2O3) para aplicación industrial con el objetivo de conocer sus propiedades físicas, químicas y su topografía para el análisis de defectos. Para su estudio se obtuvieron los cupones por fusión en un horno de gas, definiendo primero las condiciones de mezcla de aire, gas y temperatura para poder emular el proceso de fusión. Así mismo, en el tratamiento térmico se establecieron los parámetros de recocido para controlar los esfuerzos residuales y poder obtener una réplica para utilizarse en la caracterización. Para el análisis de los cupones se aplicaron las siguientes técnicas: 1) Polaroscopio, permitió analizar los esfuerzos residuales y correlacionarlo con la tendencia a la fractura. 2) Dilatometría, para realizar el estudio estructural, donde se evidenció la temperatura de transición vítrea, el punto de ablandamiento del material y el coeficiente de expansión térmica. 3) Fluorescencia de rayos X, para llevar cabo el análisis de composición química. 4) UV-visible, para medir las propiedades ópticas de transmitancia, la absorción y la concentración de Fe2O3. 5) Microscopía electrónica de barrido y espectroscopía de rayos-X por energía dispersa (EDX) para el análisis de topografía sobre superficies sometidas a una carga por identación. Se puede concluir que al llevar a cabo una fundición a baja escala para aplicar diferentes técnicas de caracterización avanzadas resulta en la optimización de recursos como tiempo y dinero, también se obtienen datos precisos de las propiedades físicas y químicas del vidrio de silicato los cuales son utilizados para el análisis de causas de defectos, dando un diagnóstico más acertado para resolver problemas en el proceso de fabricación evitando perdidas considerables.
dc.format.extent94 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/10237
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-819
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California, Mexicali.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1CgWJy0U8HhW00nlscO-IpOMOvh6Decc/view?usp=sharelink
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectVidrio de silicato
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectVidrio
dc.subjectPropiedades ópticas
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectlemb
dc.subject.lccQC375 A53 2022
dc.titleCaracterización mediante fractografía del mecanismo de falla por defectos en vidrio plano /
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier251599
dc.uabc.numInventarioMXL123744
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL123744.pdf
Tamaño:
4.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: