Publicación:
Propuesta de modelo de evaluación del observatorio Guadalupe, de la subcuenca Guadalupe, Baja California, México

dc.contributor.authorCampos Villavicencio, Sergio Armando
dc.contributor.directorEspejel Carbajal, Martha Ileana
dc.coverage.placeofpublicationEnsenada, Baja California.
dc.date.accessioned2022-11-23T00:39:37Z
dc.date.available2022-11-23T00:39:37Z
dc.date.created2022
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias, Ensenada
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría
dc.description.abstractUn Observatorio Ciudadano es un proyecto o espacio que facilita el diálogo, el análisis y la colaboración en algún tema para una revisión sistémica y/o la participación política. En esta tesis se propone un modelo de evaluación para los observatorios participativos socioecológicos de la Red Internacional de Sustentabilidad de Zonas Áridas y se aplica en un caso de estudio, el Observatorio Guadalupe en Baja California. Se identificaron cuatro familias de características de los observatorios ciudadanos y cinco tipos de observatorios. La figura que promueve y diseña un observatorio determina las diferencias en relación al tema que abordan, el tipo, su alcance y funciones. A nivel mundial hay observatorios que tienen nichos geopolíticos y lingüísticos que favorecen el desarrollo de conceptos y múltiples manifestaciones. Se caracterizó el proceso de creación del sitio web del Observatorio Participativo Socioecológico Guadalupe denominado Observatorio Guadalupe. Se identificó que en México el desarrollo de observatorios socio-ambientales cuenta con un área de oportunidad en el sector ya que hay pocos observatorios que trabajan temas afines. Además, se identificó que el Observatorio Guadalupe se vio favorecido por procesos anteriores de participación e investigación en el territorio, normativa que obliga a instancias gubernamentales a integrarse a los procesos, la persistencia de problemas en el tiempo y una actitud favorable de los actores sociales para solucionar los problemas del territorio.
dc.format.extent282 p. : il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/9760
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-342
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1sZOVYq6GX8EiNgNtZnOw_ncqLe7QWdeK/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectCiencias
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectIndicadores ambienales
dc.subject.lccGE160.M6 C35 2022
dc.titlePropuesta de modelo de evaluación del observatorio Guadalupe, de la subcuenca Guadalupe, Baja California, México
dc.uabc.bilbiotecaENSENADA
dc.uabc.identifier251099
dc.uabc.numInventarioENS095517
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENS095517.pdf
Tamaño:
7.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: