Publicación:
Calidad de sueño, síndrome del comedor nocturno y su relación con obesidad y hormonas ghrelina y cortisol en estudiantes universitarios.

dc.contributor.authorGallegos Gonzalez, Maria Guadalupe
dc.contributor.directorOchoa Ruiz, Estefanía
dc.coverage.placeofpublicationTijuana, Baja California.
dc.date.accessioned2022-05-23T22:47:51Z
dc.date.available2022-05-23T22:47:51Z
dc.date.created2021
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina y Psicología
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestro en Nutrición
dc.description.abstractEl sueño cumple una función biológica vital, se ha propuesto que la presencia de trastornos relacionados con el sueño, como el Síndrome de Comedor Nocturno (SCN), están asociados al incremento de peso, probablemente a través de la desregulación de hormonas como ghrelina y cortisol.
dc.format.extent75 p. : il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/8954
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1gF94f64LbZE7VVzyLXTjyGGYpGvhYhOk/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectCiencias de la Salud
dc.subjectTesis y disertaciones académicas
dc.subjectlemb
dc.subject.lccRA784 G35 2021
dc.titleCalidad de sueño, síndrome del comedor nocturno y su relación con obesidad y hormonas ghrelina y cortisol en estudiantes universitarios.
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaTIJUANA
dc.uabc.identifier249679
dc.uabc.numInventarioTIJ136480
dc.uabc.typeMaterialTESIS
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIJ136480.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: