Publicación: Estructura empresarial y sustentabilidad :
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California.
Resumen
El objetivo de este trabajo es evaluar como la estructura empresarial contribuye a la
sustentabilidad en la ciudad de Mexicali, Baja California. Se busca analizar dicha
estructura por sector, tamaño, nivel tecnológico y comportamiento espacial, y determinar
su relación con el desarrollo sustentable de la región en los ámbitos económico, social y
ambiental, para obtener un índice global de referencia.
La hipótesis propuesta es que la estructura empresarial contribuye al desarrollo
sustentable de la región en los ámbitos económico, social y ambiental, y que la naturaleza
y magnitud de su contribución estará en función del sector, tamaño y nivel tecnológico, y
las características espaciales de dicha estructura. Para ello, el trabajo aplica técnicas de
análisis espacial que considera ubicación y vecindad utilizando el I de Morán y locales
para obtener clústeres y ubicaciones en el territorio y así obtener información directa de
una muestra de empresas. Con base en ello, se construye un índice de sustentabilidad en
sus componentes económico, social y ambiental para caracterizar la estructura empresarial
en función de la sustentabilidad.
Los resultados sugieren una importante heterogeneidad en las contribuciones de la
estructura empresarial en sus diferentes grupos y entre dimensiones del desarrollo
sustentable, acorde con la hipótesis planteada. Los sectores servicio y comercio resultaron
los más sustentables de acuerdo al índice global, por encima de la industria; por tamaño,
claramente destacan las grandes empresas, seguidas por las pequeñas y medianas.
Las microempresas resultaron con la menor sustentabilidad. Además, contrario a
la hipótesis, no se encontraron diferencias sustanciales en nivel de sustentabilidad entre
las empresas dentro de un clúster y las que se encuentran dispersas, lo que sugiere un
limitado papel de aspecto espacial. La heterogeneidad también se manifiesta en las
dimensiones de la sustentabilidad que representan ventajas o desventajas entre los grupos
de la estructura empresarial, ya que un alto índice de sustentabilidad global puede
combinarse con bajos índices en alguna de las tres dimensiones, resultando en brechas que
atender, y la necesidad de orientar esfuerzos hacía alguna de las dimensiones.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo sostenible, lemb, Tesis y disertaciones académicas, Mexicali, Baja California, Sostenibilidad