Las capacidades adaptativas de los estudiantes de educación media superior ante la enseñanza remota de emergencia en el contexto de COVID-19 /
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California.
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia que tienen los
funcionamientos digitales y emocionales junto con las oportunidades del entorno físico y
familiar, en la capacidad adaptativa de los estudiantes de educación media superior ante la
enseñanza remota de emergencia (ERE). Se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo
transversal y multivariante, se encuestó a 343 estudiantes vía online pertenecientes al
bachillerato general. Para el análisis estadístico se utilizó la técnica de ecuaciones estructurales
en dos modelos. En el primero se tomó como variable dependiente el logro académico de los
estudiantes durante la ERE y, en el segundo, el cambio en el logro académico (antes y durante la
ERE); en ambos modelos se incluyeron cuatro variables predictoras (funcionamientos digitales,
funcionamientos emocionales, oportunidades del entorno físico y oportunidades del entorno
familiar). Como resultado, se encontró que las oportunidades del entorno físico y familiar de los
estudiantes no influyeron en el logro académico o en el cambio de este en la ERE, que solo dos
funcionamientos digitales se relacionaron positivamente con logro académico (el manejo en el
procesamiento y administración de la información y el uso de plataformas educativas) donde la
motivación tuvo un peso importante en el desempeño de los estudiantes en ambos modelos y, por
tanto, en su capacidad adaptativa.
Descripción
Palabras clave
Tecnología educativa||Tesis y disertaciones académicas||lemb