Tesis de Especialidad (Mexicali)
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 1487
- ÍtemLa importancia de la administración financiera en los flujos de efectivo en las empresas de servicio(Universidad Autónoma de Baja California., ) Tsutsumi Caballero, Héctor; Carrillo, SósimaLa finalidad básica de esta investigación es demostrar la importancia del manejo de flujos de efectivo en las en las organizaciones para la gestión de una buena relación entre los estados financieros y establecer una complementariedad entre el análisis convencional realizado hasta la actualidad. Este trabajo pone énfasis en la utilidad que representa esta herramienta de gestión financiera, y así los resultados de la gestión realizada con los recursos que se les ha confiado y evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo, así como las necesidades de liquidez que ésta tiene.
- ÍtemCorrelación entre el valor del índice neutrófilos-linfocitos y predicción de mortalidad en los pacientes con pancreatitis aguda que fueron atendidos en el Hospital General de Zona IV / UMF 8 /(Universidad Autónoma de Baja California., ) Marquina Moctezuma, Axel
- ÍtemOptimización de procesos para la reducción de gastos en una empresa de transporte en Mexicali(Universidad Autónoma de Baja California., ) Tapia Medina, Rufino Isaac; Córdova Ruíz, Zulema
- ÍtemEfectividad del triage hospitalario en el servicio de urgencias del HGZ IV/ UMF No. 8 IMSS de Ensenada, Baja California(Universidad Autónoma de Baja California., ) Granados Espinosa de los Monteros, Juan Darien; Rivera Ramírez, LoydaIntroducción. Como primer punto de contacto entre los pacientes y los médicos del servicio de urgencias, el triage eficiente y preciso es un elemento esencial para minimizar los tiempos de espera y optimizar la calidad de la atención. El triage describe el proceso mediante el cual los pacientes son evaluados y asignados a 1 de 5 categorías de triage de acuerdo con el sistema de triage de Manchester en función de factores como signos vitales, quejas principales, historial médico y recursos necesarios para cuidar al paciente a fin de para establecer cuánto tiempo un paciente individual puede esperar con seguridad para un examen y tratamiento de detección médica. Objetivo. Identificar la efectividad del triage hospitalario en el servicio de urgencias del HGZ IV/ UMF No. 8 IMSS de Ensenada, Baja California. Material y métodos. Se realizo un estudio transversal simple en el Hospital General de Zona No 4, donde se llevó a cabo la evaluación del proceso de triage realizado por el personal involucrado en la atención del servicio de urgencias. Se obtuvieron las variables especificadas. Los resultados obtenidos se analizaron aplicando estadística descriptiva con medidas de tendencia central y frecuencias con la paquetería estadística de jamovi. Recursos e infraestructura. El presente estudio de investigación se considera autofinanciable, la unidad en el que se desarrolló la investigación cuenta con los recursos, material, espacio y equipo necesario para el desarrollo del estudio. Experiencia del grupo. El asesor del presente estudio tiene experiencia en la investigación médica, así como en el tema de investigación. Palabras clave. Indicadores de calidad, Efectividad, triage hospitalario, urgencias.
- ÍtemEficacia de tratamiento del evento vascular cerebral isquémico con fibrinólisis versus tratamiento conservador. Comparación de evolución y mortalidad(Universidad Autónoma de Baja California., ) Aldama Acevedo, Damaris; Anzaldo Campos, María Cecilia Pacheco Ambriz, DanielTítulo: Eficacia de tratamiento del evento vascular cerebral isquémico con fibrinólisis versus tratamiento conservador. Comparación de evolución y mortalidad Investigadores: Dra. Damaris Aldama Acevedo, Dra. María Cecilia Anzaldo Campos, Dr. Daniel Pacheco Ambriz.Antecedentes: Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) son un problema de salud mundial y representan la tercera causa de muerte, la primera causa de discapacidad en el adulto, y segunda causa de demencia. La escala National Institute of Health Stroke Scores (NIHSS), es una escala de deterioro de 15 ítems utilizada para medir la gravedad del accidente cerebrovascular. La fibrinólisis intravenosa disminuye la discapacidad secundaria al accidente cerebro- vascular isquémico. Objetivo: Evaluar la Eficacia de tratamiento del evento vascular cerebral isquémico con fibrinólisis versus tratamiento conservador. Comparación de evolución y mortalidad Material y Métodos: Previo a la autorización de los comités de ética e investigación, se realizará un estudio observacional de cohortes retrospectivo y longitudinal, en el cual se incluirán pacientes que hayan ingresado al servicio de urgencias en el Hospital General Regional No 20 (HGR 20) con evento vascular cerebral, durante el periodo del 1° de enero al 31 de diciembre. Se evaluará la eficacia del tratamiento con fibrinólisis versus conservador. Se comparará la evolución del paciente utilizando la escala NIHSS a las 24 horas y al momento del alta, así como la mortalidad. En cuanto al análisis estadístico, se realizará estadística descriptiva utilizando medidas de tendencia central y de dispersión para variables cuantitativas. Para las variables cualitativas, se utilizarán frecuencias y porcentajes. Se realizará estadística inferencial con prueba T de muestras emparejadas para analizar la evolución de EVC a través de la escala de NIHSS pre y post tipo de tratamiento (fibrinolisis vs tratamiento conservador). Para evaluar eficacia de tratamiento (fibrinolisis vs tratamiento conservador) y mortalidad, se realizará prueba Ji cuadrada. Se realizará modelo de regresión logística, para evaluar factores asociados a mortalidad. Se considerarán diferencias estadísticamente significativas con valor de p< 0.05. El procesamiento de datos se realizará con el programa estadístico SPSS versión 21. Recursos e infraestructura: El HGR No. 20 cuenta con los recursos humanos y materiales, así como la infraestructura requerida para la realización del presente protocolo.Experiencia del grupo: El investigador responsable y el asesor de la especialidad cuentan con más de 10 años de experiencia en investigación clínica.Tiempo a desarrollarse: Agosto-diciembre 2023 Palabras clave: Infarto, infarto isquémico, EVC, trombólisis.