Validación del desempeño de mezclas de concreto hidráulico con sustitución parcial de residuos plásticos y beneficios asociados

dc.contributor.authorSoriano Ruelas, Mario Erubey
dc.contributor.codirectorSalazar Briones, Carlos
dc.contributor.directorGutiérrez Moreno, José Manuel
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-09-05T05:15:57Z
dc.date.available2025-09-05T05:15:57Z
dc.date.created2022
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería
dc.description.abstractLa industria de la construcción ha efectuado una serie de propuestas relacionadas con la sostenibilidad de los materiales, en este caso, al concreto hidráulico se le ha puesto especial atención por su uso primordial en la infraestructura actual. Entre esta serie de propuestas se ha puesto énfasis en la cantidad de residuos plásticos que son desechados en el medio ambiente, con el propósito de aprovechar este material como agregado plástico en las mezclas de concreto. En la presente investigación se muestra un estudio experimental del diseño de una mezcla de concreto de un módulo de ruptura de 45 kg/cm2 , reemplazando arena natural por plástico HDPE en porcentajes de 0%, 2.5%, 5%, 7.5%, 10%, 15%, 20% y 30% con el propósito de determinar y analizar las propiedades en estado fresco y endurecido de esta mezcla. Se elaboraron 64 especímenes para identificar el comportamiento del concreto sometido a compresión y flexión. Los resultados demuestran que el porcentaje de reemplazo óptimo fue de 5% y 7.5% para fines de resistencia a compresión y flexión respectivamente, teniendo una similitud en los resultados que demuestran otros autores. Finalmente, las investigaciones de la incorporación o sustitución parcial del HDPE en mezclas de concreto se encuentran en una etapa temprana, por lo tanto, el producir y validar resultados favorables permitirá promocionar una alternativa de concreto hidráulico con beneficios asociados que impliquen componentes de la sostenibilidad, tal y como se demuestra en este caso de estudio, por lo que su aplicación puede funcionar en losas para la capa de rodadura de los pavimentos rígidos.
dc.format.extent117 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12557
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drivegooglecom/file/d/1jp3M-CDMBVK4kE-VCPozkiJSwCWRCqJ9/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectConcreto||Tesis y disertaciones académicas||Manuales, manuales, etc||Hormigón||lemb||Tesis y disertaciones académicas||Hormigón de alta resistencia ||Tesis y disertaciones académicas||
dc.subject.lccTA439 S68 2022
dc.titleValidación del desempeño de mezclas de concreto hidráulico con sustitución parcial de residuos plásticos y beneficios asociados
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier251154
dc.uabc.numInventarioMXL123590
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL123590.pdf
Tamaño:
6.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: