Metodología para el diagnóstico energético y diseño de un sistema de gestión de la energía en escuelas primarias de la zona urbana de Mexicali, B.C.

dc.contributor.authorOrdaz Torres, Ada Josefina
dc.contributor.directorSuástegui Macías José Alejandro
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2024-10-27T01:02:38Z
dc.date.available2024-10-27T01:02:38Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría en Ingeniería
dc.description.abstractEl constante aumento de la demanda energética mundial tiene efectos adversos al cambio climático. Un estudio pronostica que la ciudad de Mexicali contará con incrementos significativos en las temperaturas mínimas medias de sus estaciones (García Cueto et al., 2013). Para mitigar los efectos de dicho aumento de temperatura en el confort térmico, se incrementará la demanda eléctrica al hacerse un mayor uso de los sistemas de aire acondicionado (A.A.). Considerando el déficit energético de generación eléctrica en los meses de verano del estado de Baja California y tomando en cuenta que la ciudad de Mexicali es la que tiene el mayor consumo, se puede inferir que dicha ciudad pudiera verse especialmente afectada de manera negativa por las situaciones mencionadas (CENACE, 2023). Actualmente, no existen procedimientos que tiendan a la mejora del desempeño energético de las escuelas primarias de la zona urbana de Mexicali. Así mismo, la eficiencia de sus sistemas de A.A. no cumple con el valor requerido por las Normas Oficiales Mexicanas vigentes de eficiencia energética (NOM-ENER) correspondientes. Por otra parte, el sector educativo destina una cantidad considerable de recurso económico al pago del servicio eléctrico de las escuelas del estado, siendo el mayor gasto dentro del concepto de servicios. La dificultad para garantizar el confort térmico en las escuelas puede llegar a afectar el desempeño académico de los alumnos, el desempeño de los docentes y administrativos, así como las condiciones laborales de éstos. Para este trabajo se seleccionan 4 escuelas primarias de la zona urbana de la ciudad de Mexicali por medio de una muestra no probabilística. Se simula y evalúa su comportamiento energético y proponen acciones de mejora de eficiencia energética hacia éste, así como se realiza un análisis de varianza y evaluación económica, tomando en cuenta las características, requisitos y/o métodos indicados por las NOM-ENER relevantes para la presente investigación.
dc.format.extent149 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11923
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57840/uabc-1513
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drivegooglecom/file/d/1_mh7Lygeqe4xjnFuLC4cJDE6SFqd4sl-/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectSistemas de energía eléctrica||Mexicali, BajaCalifornia||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Producción de energía eléctrica||Mexicali, BajaCalifornia||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Protección de sistemas de energía eléctrica||Mexicali, BajaCalifornia||Tesis y disertaciones académicas||lemb
dc.subject.lccTK1005 O73 2024
dc.titleMetodología para el diagnóstico energético y diseño de un sistema de gestión de la energía en escuelas primarias de la zona urbana de Mexicali, B.C.
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEXICALI
dc.uabc.identifier268315
dc.uabc.numInventarioMXL125108
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MXL125108.pdf
Tamaño:
4.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: