Estudio epidemiológico de borrelia burgdorferi transmitida por rhipicephalus sanguineus en perros de Mexicali, Baja California, México
dc.contributor.author | Tinoco Gracia, Luis | |
dc.contributor.director | Quiroz Romero, Héctor | |
dc.coverage.placeofpublication | México, D. F. | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T03:41:55Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T03:41:55Z | |
dc.date.created | 2008 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias. | |
dc.degree.grantor | Tesis Doctorado / doctoral Thesis. | |
dc.degree.name | Doctorado en Ciencias de la producción y de la Salud Animal. | |
dc.description.abstract | La enfermedad de Lyme es causada por Borrelia burgdorferi y trasmitida por garrapatas, principalmente Ixodes scapularis e I. pacificus. Está caracterizada por desórdenes polisistémicos y es zoonótica. En México la enfermedad de Lyme ha sido reportada en animales y en humanos. El objetivo de este estudio fue estimar la seroprevalencia de B. burgdorferi, los factores de riesgo asociados y demostrar su transmisión a través de la garrapata Rhipicephalus sanguineus en perros de la ciudad de Mexicali. Se seleccionaron aleatoriamente 384 muestras sanguíneas de perros atendidos en clínicas veterinarias y 384 de perros capturados por los centros de control animal. Los sueros fueron analizados con el kit B. burgdorferi ELISA® Helica Biosystems, Inc. La seroprevalencia fue de 6.8% (95% IC 3.5-8.9%) en perros de clínicas veterinarias y de 12% (95% IC 7.5-14.3%) en perros de los dos centros de control animal. La seroprevalencia de ambos grupos fue de 9.3% (95% IC 6.3-10.6). La prevalencia en este estudio fue baja comparada con la de Monterrey (16%) en donde el principal vector ha sido I. scapularis, y en Sao Paulo, Brazil (15.6%) donde el principal vector ha sido Amblyomma cajennense. Los factores de riesgo evaluados resultaron relacionados con la edad, y la ausencia de un programa preventivo. Se demostró que los perros ≥ 1 año de edad tiene mayor riesgo que los menores con OR= 2.7 (95% IC 1.2-6.1) y los que no tuvieron acceso a un programa preventivo, el cual consiste de al menos 2 tratamientos desparasitantes, 2 baños garrapaticidas y 2 fumigaciones en el hogar al año, con OR= 4.9 (95% IC 1.4-16.8). No se comprobó la transmisión de B. Burgdorferi por garrapatas adultas de R. sanguineus en perros utilizando el protocolo experimental para I. scapularis; pero se encontraron evidencias moleculares de B. burgdorferi en perros y en garrapatas R. sanguineus. | |
dc.format.extent | 64 p. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12930/12520 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drive.google.com/open?id=1jqv8b7Pr4e4gbcUuMzP5-890nqE1Uoz2 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Infecciones por borrelia||Tesis y disertaciones académicas||Enfermedades por picadura de garrapatas||Tesis y disertaciones académicas||lemb | |
dc.subject.lcc | SF809.B67 T55 2008 | |
dc.title | Estudio epidemiológico de borrelia burgdorferi transmitida por rhipicephalus sanguineus en perros de Mexicali, Baja California, México | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | VETERINARI | |
dc.uabc.identifier | 231939 | |
dc.uabc.numInventario | VET008212 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- VET008212.pdf
- Tamaño:
- 7.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: