Murales que hablan: procesos de significación, resistencia y gentrificación en el espacio público de Mexicali, México y Bogotá, Colombia

Cargando...
Miniatura
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California.
Resumen
El arte atraviesa múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana, los sonidos se organizan para crear música y nos acompañan en el andar diario, la imagen se multiplica en nuestras manos en forma de fotografías, videos y memes en las redes socio digitales, y fuera, en las calles, las imágenes apelan a nuestros sentidos constantemente en forma de publicidad, decoración o protesta. Ahí, en la calle, los murales hablan, dotan de color y sentido el andar diario, provocan en quien observa una experiencia que, con suerte, irá más allá de la simple mirada pasajera. Por ello cabe indagar lo que sucede ahí, las intenciones que se asoman entre pinceladas en las calles de la urbe.
Descripción
Palabras clave
Pintura mural||América Latina||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Arte y sociedad||América Latina||Tesis y disertaciones académicas||lemb
Citación