Principales factores de riesgo desencadenantes de cetoacidosis diabética en pacientes que acuden al servicio de urgencias del HGZ IV, UMF No.8 de Ensenada, Baja California :

dc.contributor.authorAzcarrega Salomón, Fidencio
dc.contributor.directorRivera Ramírez, Loyda
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-03-18T02:27:35Z
dc.date.available2025-03-18T02:27:35Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California Facultad de Medicina, Mexicali.
dc.degree.grantorTrabajo terminal especialidad / academic Specialization
dc.degree.nameEspecialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas.
dc.description.abstractLa Cetoacidosis diabética es la emergencia hiperglucémica más común en personas con diabetes mellitus que generalmente resulta en una triada de hiperglucemia, acidosis metabólica y cetosis. En México las principales causas precipitantes de dichas complicaciones son las infecciones, la transgresión medicamentosa y dietética seguidas por gran variedad de patologías. Objetivo: Se determinaron los principales factores de riesgo desencadenantes de cetoacidosis diabética en los pacientes que acuden al servicio de urgencias del HGZ IV, UMF No.8 de ensenada, Baja California. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo transversal y retrospectivo, que se realizó en el servicio de urgencias del HGZ IV UMF 8 en Ensenada, Baja California. Una vez aceptado por el comité de ética e investigación se procedió a revisión de expedientes de 1 año para determinar los principales factores de riesgo. Se seleccionaron expedientes de pacientes ingresados al área de urgencias que cumplían con criterios diagnóstico de cetoacidosis diabética (glucosa mayor a 250mg/dl, cetonas en orina de +++ o 150mg/dl y pH menor a 7.35). Los resultados obtenidos se analizaron aplicando estadística descriptiva con medidas de tendencia central y medidas de dispersión y frecuencias. Recursos e infraestructura. El presente estudio de investigación se considera autofinanciable, la unidad en el que se desarrolló la investigación cuenta con los recursos, material, espacio y equipo necesario para el desarrollo del estudio. Experiencia del grupo. El asesor del presente estudio tiene experiencia en la investigación médica y el tesista, médico residente de tercer año de la especialidad Urgencias Médico Quirúrgicas.
dc.format.extent38 p. : il. col.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12135
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/10ksYdFBes1zJ2m4_kQ_4govRRS73aqq7/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectlemb||Diabetes ||Tesis y disertaciones académicas.
dc.subject.lccRC660 A92 2024
dc.titlePrincipales factores de riesgo desencadenantes de cetoacidosis diabética en pacientes que acuden al servicio de urgencias del HGZ IV, UMF No.8 de Ensenada, Baja California :
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaMEDICINA
dc.uabc.identifier272327
dc.uabc.numInventarioMED016914
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MED016914.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: