Efectos del uso del dispositivo celular sobre la saciedad en la conducta alimentaria

dc.contributor.authorZárate Salazar, Fabiola
dc.contributor.directorOrtega González, Mauricio.
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-11-20T05:33:08Z
dc.date.available2025-11-20T05:33:08Z
dc.date.created2025
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali.
dc.degree.grantorTesis de Licenciatura / bachelor Thesis.
dc.degree.nameLicenciatura en Psicología.
dc.description.abstractLa alimentación puede ser analizada desde diferentes niveles científicos como el fisiológico, bioquímico, psicológico y social. Diversos estudios muestran que el comportamiento alimentario, en su dimensión psicológica, puede estar regulado por el uso de dispositivos electrónicos durante el consumo de alimentos. En concreto, la literatura en el área ha documentado la existencia de una relación directa entre la ingesta de alimentos y el uso del dispositivo celular cuando estos ocurren de manera simultánea. Su efecto más común es del tipo inhibitorio en la saciedad, lo que propicia una mayor ingesta de comida respecto de lo habitual. No obstante, poco se ha indagado si dicha relación varía en función del nivel complejidad de la actividad que se realiza con uso del celular, así como su relación temporal durante el consumo de alimentos. Con base en lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue determinar los efectos del uso del dispositivo celular (complejidad e inhibición) sobre la saciedad durante el consumo de alimentos. Participaron cuatro estudiantes universitarias a quienes se les asignó una de las cuatro condiciones: 1) tarea simple, 2) tarea compleja, 3) intromisión de tarea simple o 4) intromisión de tarea compleja. El estudio consistió en una evaluación inicial, seis sesiones experimentales y una evaluación final. Los resultados coinciden parcialmente con lo reportado en la literatura en lo que refiere a las variaciones cuantitativas en el comportamiento debido al uso del dispositivo celular durante el consumo de alimentos. Se discute acerca del papel funcional que juegan las diferentes actividades contingentes en el comportamiento alimentario. Por último, se enlistan una serie de sugerencias a nivel metodológico para futuras investigaciones.
dc.format.extentRecurso en línea, 61 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/13327
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/1JM4ucbR0v96_vFrUMi8GQgfiIAMCn0GB/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectTrastornos alimentarios||Tesis y disertaciones académicas||Trastornos de la alimentación: aspectos psicológicos||Tesis y disertaciones académicas||Trastornos alimentarios: tratamiento
dc.subject.lccRC552.E18 Z37 2025
dc.titleEfectos del uso del dispositivo celular sobre la saciedad en la conducta alimentaria
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaHUMANAS
dc.uabc.identifier279402
dc.uabc.numInventarioHUM049123
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HUM049123.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: