Análisis de la comercialización de los principales recursos pesqueros asociados a los bosques macroalgas

dc.contributor.authorOrtiz Pineda, Jatziri.
dc.contributor.directorValencia Suárez, Julio Enrique
dc.coverage.placeofpublicationEnsenada, Baja California.
dc.date.accessioned2023-10-20T02:42:29Z
dc.date.available2023-10-20T02:42:29Z
dc.date.created2023
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias
dc.degree.grantorTesis de Maestría / master Thesis.
dc.degree.nameMaestría
dc.description.abstractCon el objetivo de contribuir a la conservación y manejo pesquero de los bosques de macroalgas en la costa oeste de Baja California, en la presente investigación se analizó la comercialización de los principales recursos asociados a dicho ecosistema: abulón, erizo y langosta. Como parte de la investigación se presenta: 1) la participación de estos recursos en el comercio internacional, 2) la caracterización de los procesos de comercialización donde se identifican las etapas que siguen los recursos desde su extracción hasta consumo final y finalmente 3) posibles puntos de intervención para el manejo pesquero. La metodología para llevar a cabo el presente estudio consistió en un método mixto (fuentes primarias y secundarias). Los instrumentos que se utilizaron fueron entrevistas abiertas, las cuales se aplicaron a buzos, pescadores, comercializadores y actores de instituciones gubernamentales. Como resultado se evidenció que la comercialización de los principales recursos pesqueros asociados a los bosques de macroalgas se ve reflejada en cinco etapas principales: 1) Captura, 2) Compra primaria, 3) Procesamiento, 4) Comercialización y 5) Consumo); y que más del 90% de los recursos se destina a la exportación. Por otro lado, se manifiesta que la comercialización se enfrenta a diversos problemas y se detectan cinco puntos de intervención en la cadena de valor para contribuir al manejo. A futuro se recomienda realizar estudios puntuales por área en las diferentes localidades pesqueras. De manera general, se concluye que es posible contribuir al manejo pesquero y por ende al manejo de estos recursos a través de un análisis de la comercialización.
dc.format.extent121 p. : il.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10951
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/19QwDQAafNmi1XOaCyV5S04n4NyBFpoXj/view?usp=drive_link
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectCiencias||Tesis y disertaciones académicas Macroalgas.
dc.subject.lccQK571.9.C35 O78 2023
dc.titleAnálisis de la comercialización de los principales recursos pesqueros asociados a los bosques macroalgas
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaENSENADA
dc.uabc.identifier256523
dc.uabc.numInventarioENS096828
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENS096828.pdf
Tamaño:
3.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: