Programa de desarrollo profesional docente para educación básica sobre cambio climático con enfoque en zonas árido-costeras
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California.
Resumen
Los docentes de educación básica en México cuentan con una limitada preparación acerca de los conocimientos asociados al cambio climático. En otros países, se han implementado programas de desarrollo profesional docente dirigidos al cambio climático los cuales han obtenido resultados positivos a través de prácticas de campo y experimentación con un enfoque contextualizado. Los docentes en México no cuentan con un programa de este tipo que los instruya y oriente para realizar buenas prácticas didácticas en el aula, mucho menos contextualizadas a una región árida-costera como lo es el noroeste del país. El objetivo del presente trabajo es realizar un programa de desarrollo profesional docente con principios basados en ciencia dirigido a maestros de educación básica sobre cambio climático con contenido contextualizado a la región áridacostera con base en un diagnóstico local y regional. Como resultado, los docentes demostraron mayor interés y comprensión hacia las problemáticas del cambio climático, así como una actitud de acción e iniciativa a implementar las temáticas con sus alumnos, rescatando la importancia de la aplicación de experimentos contextualizados a la región. Es necesario desarrollar más cursos de capacitación para docentes con este enfoque para incentivar actitudes participativas para con sus alumnos en el aula de clases. Palabras clave: docentes de educación básica, cambio climático, desarrollo profesional docente, contextualizado
Descripción
Palabras clave
Oceanología||Tesis y disertaciones académicas||Zonas climáticas.