Impacto de enfriamiento de vacas Holstein durante el periodo seco en variables fisiológicas preparto y productivas posparto en verano /
dc.contributor.author | Lindquist Fuentes, Brisa Guadalupe | |
dc.contributor.director | Avendaño Reyes, Leonel | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2023-10-11T10:06:16Z | |
dc.date.available | 2023-10-11T10:06:16Z | |
dc.date.created | 2022 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali. | |
dc.degree.grantor | Tesis de Licenciatura / bachelor Thesis. | |
dc.degree.name | Ingeniero Agrónomo | |
dc.description.abstract | Se condujeron dos experimentos para determinar si el enfriamiento de vacas Holstein durante el periodo seco mejora su estado fisiológico en el preparto y el desempeño productivo posparto. Se usaron 28 vacas Holstein en dos veranos consecutivos (n1=12 y n2=16, respectivamente) que se dividieron en dos corrales sujetos a dos tratamientos: 1) con sombra y sin enfriamiento y 2) con sombra y enfriamiento (abanicos y aspersores). En preparto se midió frecuencia respiratoria (FR) y temperatura rectal (TR) en tres horarios (10:00, 14:00 y 18:00 h) y en posparto se midieron parámetros productivos y reproductivos. El modelo estadístico incluyó los efectos año, tratamiento y semana, así como sus interacciones. Las vacas enfriadas tuvieron menor (P<0.05) FR y TR en el preparto a las 14:00 y 18:00 h que vacas sin enfriamiento. La producción de leche y grasa, así como la energía en leche, fueron mayores (P<0.05) en el grupo enfriado conforme las semanas avanzaron (semanas 5 a la 8). El peso de las crías al nacimiento tendió a ser mayor (P=0.10) en el grupo enfriado, mientras que servicios por concepción y días abiertos fueron mayores (P<0.05) en el grupo sin enfriamiento. Las crías de vacas enfriadas fueron significativamente (P<0.05) más pesadas ( 37.91 kg) que crías de vacas no enfriadas (33.72 kg). Enfriar vacas lecheras Holstein con aspersores y abanicos durante 60 d preparto mejoró la fisiología preparto y la producción de leche, así como el peso al nacimiento de sus crías. | |
dc.format.extent | 43 p. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10605 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57840/uabc-1253 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drive.google.com/file/d/1T6UnzQhODrhNhu_2r-UFkL9qzAoPNyWH/view?usp=share_link | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Ganado Holstein-Friesian||Tesis y disertaciones académicas||lemb | |
dc.subject.lcc | SF199.H75 L55 2022 | |
dc.title | Impacto de enfriamiento de vacas Holstein durante el periodo seco en variables fisiológicas preparto y productivas posparto en verano / | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | AGRICOLAS | |
dc.uabc.identifier | 252433 | |
dc.uabc.numInventario | AGR012846 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- AGR012846.pdf
- Tamaño:
- 464.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: