Incorporación de residuos plásticos en el diseño de mezclas asfálticas calientes para solucionar problemas en deficiencias de agregados

Cargando...
Miniatura
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California.
Resumen
Esta investigación se enfocó en la evaluación de la viabilidad de utilizar residuos plásticos de HDPE en el diseño de mezclas asfálticas mediante un proceso de mezclas calientes, con el objetivo de buscar mejorar la resistencia a la deformación permanente en los pavimentos, abordando al mismo tiempo problemas en la calidad de los agregados en Baja California y la contaminación generada por residuos plásticos. Para ello, se prepararon y probaron distintos tipos de mezclas asfálticas con diferentes porcentajes de HDPE triturado del 0.5%, 0.62%, 1%, 4% y 5% y se compararon con una mezcla tradicional elaborada siguiendo el proceso del método Superpave, para la creación de pavimentos sin la incorporación de plásticos. Las pruebas de laboratorio incluyeron el ensayo de la rueda de Hamburgo, análisis de la compactación, evaluación de la absorción de agua y contenido de vacíos. Los resultados obtenidos mostraron que las mezclas con altos porcentajes de HDPE tales como el 4% y 5% no se compactaron adecuadamente y presentaron problemas de rebote, lo que indica una mala densificación de los materiales, impidiendo determinar la deformación máxima. Las mezclas con 0.5% y 0.62% de HDPE mostraron una mejora en la estabilidad y reducción de vacíos, pero no lograron superar significativamente las propiedades de las mezclas tradicionales sin plástico. En particular, se observó un efecto importante de rebote en las mezclas con HDPE que dificultó la determinación precisa de la resistencia a la deformación permanente, un factor crucial en la para la comparativa de resultados. Se planteó el uso de residuos plástico, usados como sustituto parcial del agregado, con el fin de mejorar la resistencia de las mezclas asfálticas a lo que no se esperaba que se derritiera el material plástico ya que se utilizó un plástico con un alto punto de función; sin embargo, las pruebas demostraron que el HDPE se derrite de manera inconsistente en ciertas partes de las mezclas mientras que otras no, lo que provoca es una falta de cohesión en la mezcla y afecta negativamente su rendimiento. Por lo que la hipótesis nula, que menciona la imposibilidad de utilizar residuos plásticos de HDPE para mejorar la resistencia a la deformación permanente, queda aceptada. En consecuencia, a estos resultados, se concluyó que el HDPE usado como fracciones de agregado
Descripción
Palabras clave
Materiales para carreteras: pruebas||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Mezclas de emulsión asfáltica: pruebas||Tesis y disertaciones académicas.
Citación