Diseño de un plan de gestión integral de residuos de naranja generados por establecimientos comerciales en Mexicali
dc.contributor.author | Duarte Jaramillo, Laura | |
dc.contributor.codirector | Ayala Bautista José Ramón | |
dc.contributor.director | Coronado Ortega Marcos Alberto | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2024-10-27T01:02:37Z | |
dc.date.available | 2024-10-27T01:02:37Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingeniería | |
dc.degree.grantor | Tesis de Maestría / master Thesis. | |
dc.degree.name | Maestría en Ingeniería | |
dc.description.abstract | La presente tesis tuvo como objetivo diseñar un plan de gestión integral de cáscara de naranja generada por establecimientos comerciales en Mexicali, Baja California, mediante el uso de sistemas de información geográfica, con el fin de aprovechar estos subproductos de manera sustentable. Se identificó que Mexicali produce el 85% de las naranjas en Baja California, generando una gran cantidad de cáscaras como subproducto. El estudio se centró en la recolección eficiente de estas cáscaras para su posterior aprovechamiento en la producción de aceite esencial y otros productos de valor agregado. Se realizó un diagnóstico de la producción de naranja y la generación de cáscaras en Mexicali, identificando 37 establecimientos comerciales generadores de 714.50 kg de este residuo. Se seleccionaron 18 puntos estratégicos para la recolección eficiente, los cuales generaban 689.50 kg de cáscaras de naranja, equivalente al 96.77% de la generación total por parte de establecimientos comerciales, creando una ruta óptima de recolección con la ayuda de QGIS y el problema de optimización combinatoria del Viajante de Comercio (TSP), en la que se disminuyó el 59.23% de la distancia de recolección, teniendo el mejor equilibrio entre cantidad de residuos recolectados, emisiones de CO2 y costos asociados al consumo de gasolina. Se propuso un plan de gestión integral que incluye la separación en la fuente, recolección, transporte, almacenamiento y aprovechamiento de las cáscaras de naranja. | |
dc.format.extent | 123 p. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11918 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57840/uabc-1508 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drivegooglecom/file/d/1hKIcyKD2mwvk3JfvWzGKsD4LB7K3hb-V/view?usp=sharing | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Aceites de cítricos||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Aceites cítricos Composición||Tesis y disertaciones académicas||lemb | |
dc.subject.lcc | TP959.C54 D83 2024 | |
dc.title | Diseño de un plan de gestión integral de residuos de naranja generados por establecimientos comerciales en Mexicali | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | MEXICALI | |
dc.uabc.identifier | 268304 | |
dc.uabc.numInventario | MXL125101 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MXL125101.pdf
- Tamaño:
- 6.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: